SALTILLO. Los 38 ayuntamientos de Coahuila, así como los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, organismos autónomos y paraestatales, los sistemas DIF y sistemas de agua potable deberán publicar en su Informe de Gestión Financiera el detalle de su deuda púbica, de acuerdo con las disposiciones emitidas por la Auditoría Superior del Estado (ASE).

 

A partir del Informe de Gestión Financiera del primer trimestre de 2013, que comprende enero, febrero y marzo, los organismos, alcaldías y poderes que presentan Cuenta Pública estatal, tienen que incluir en su informe al Congreso local y a la Auditoría Superior, un estado de su deuda pública.

 

Algunos de los documentos que deberán entregarse tanto a la Comisión de Hacienda del Congreso local como a la ASE son la balanza de comprobación, el estado de la situación financiera y el origen y aplicación de los recursos del periodo.

 

Además, se requiere un presupuesto comparativo por función y subfunción, la deuda pública detallada, en este caso del primer informe, al 31 de marzo de 2013.