Desde primeras horas de este jueves, la pluma de vapor de agua y gases del volcán Popocatépetl se observó más delgada y vertical alcanzando 1.2 km y dirigiéndose al noreste, reporto el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

 

De acuerdo al último informe de la dependencia dado a conocer este medio día, la visibilidad del volcán no fue muy buena durante varias horas de la tarde y noche de ayer, sin embargo pudo observar incandescencia intensa sobre el cráter que alcanzaba unos 300 metros de altura y la emisión continua de una pluma de gases y ceniza de 2 km de altura.

 

Durante las últimas 24 horas el sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl registró una explosión, ayer a las 18:02 horas seguida por un episodio de tremor armónico de gran amplitud de 30 minutos de duración. Posteriormente, se registraron dos segmentos de tren de exhalaciones que sumaron 45 minutos.

 

El sistema de monitoreo también registró 55 exhalaciones de baja y moderada intensidad, acompañadas por emisiones de vapor de agua, gas y de leves a moderadas cantidades de ceniza. La exhalación de las 02:59 horas tuvo componentes explosivos y estuvo acompañada por la emisión de fragmentos incandescentes en el interior del cráter.

 

El Nivel de Alerta Volcánica se mantiene en Amarillo Fase 3.