ROMA. América Latina es la región que más cerca está de eliminar el hambre, mientras en Europa se registran retrocesos en la materia, aseguró hoy el director general de la FAO, José Graziano Da Silva.

 

Al presentar un acuerdo entre la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la organización internacional Slow Food, Graziano Da Silva subrayó que en este momento Latinoamérica es la región del mundo con más avance hacia la erradicación del hambre.

 

Mientras en Europa se registran retrocesos en algunos países como resultado de la crisis económica, afirmó.

 

“Hemos visto cifras que nos han alertado sobre el aumento de la población sin empleo (en Europa), que debe acudir a los bancos de alimentos para abastecerse”, declaró.

Recordó que la FAO recomendó a los gobiernos de países europeos reforzar las coberturas sociales en lo que se refiere a la dotación de víveres a la población más necesitada.

 

Graziano Da Silva y el presidente de Slow Food, Carlo Petrini anunciaron a la prensa el acuerdo para desarrollar acciones conjuntas con el objetivo de mejorar los medios de subsistencia de los agricultores a pequeña escala que viven en zonas rurales.

 

“Slow Food y la FAO comparten la misma visión de un mundo sostenible, libre del hambre, que tutela la biodiversidad a beneficio de las generaciones futuras”, declaró Graziano Da Silva.

 

Petrini dijo por su parte que la colaboración con la FAO nació del interés común de valorizar el patrimonio gastronómico tradicional local, con la defensa de la biodiversidad agroalimentaria y en apoyo a los pequeños agricultores.