El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, evalúa la posibilidad de armar un bloque con sus homólogos de Hidalgo, José Francisco Olvera Ruiz, y del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, para pedir al gobierno federal una revisión y reparación de los puntos de riesgo de la autopista México-Pachuca.

 

Esto tras el accidente ocurrido en esa carretera federal, cuando una pipa de doble remolque que transportaba gas volcó y una de las salchichas se desprendió para impactarse en las casas que están levantas a unos metros de los carriles y luego estallar, hecho que dejó 24 muertos y más de 30 heridos.

 

“Como gobernador tengo la responsabilidad moral y política de ver por mis conciudadanos, vamos a invitar al gobernador de Hidalgo y al Jefe del Gobierno del Distrito Federal para que juntos podamos aportar lo que sea necesario y coadyuvar con el gobierno federal, con quien estamos trabajando muy de la mano”, para mejorar las condiciones de la vialidad, dijo Eruviel Ávila en entrevista radiofónica.

 

El mandatario del Edomex abundó en que va a trabajar con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes federal, así como con universidades, para realizar una revisión en diversos tramos de la carretera México-Pachuca, para detectar los puntos de riesgo y corregirlos.

 

“El Secretario de Comunicaciones se ofreció para revisar y modificar en su caso, la Norma 012 relacionada con pesos y dimensiones en los transportes de carga”, refirió.

 

Adelantó que pondrá énfasis en revisar las carreteras de toda la entidad a su cargo “porque hay que ser preventivos para tomar acciones y no esperar que lleguen estos hechos lamentables”.

 

Impericia, posible causa de la tragedia

 

Sobre las razones que pudieron haber dado pie al fatal accidente, el procurador de Justicia de la entidad, Miguel Ángel Contreras Nieto, dijo que podría haber sido la imprudencia e impericia del chofer Juan Omar Díaz Olivares.

 

En conferencia de prensa, el funcionario detalló que existen dos peritajes que demuestran lo anterior, uno en materia de tránsito terrestre y otro más del siniestro.

 

“Los dos informes coinciden en el sentido de que hubo imprudencia e impericia por parte del conductor de la pipa, tratándose de un vehículo de las características que conducía y una vía en la que él estaba en circulación”, informó el funcionario estatal.

 

Mientras tanto, el Secretario de Comunicaciones y Transportes del Estado de México detalló que hay empresas privadas trabajando en un estudio para calcular el número de personas que habitan junto a la vía en que tuvo lugar la explosión.

 

SCT prevé quitar casas de autopista

 

Por su parte la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), analizará el tramo de la autopista México-Pachuca, ubicado en el kilómetro 14, donde se registró la explosión de la pipa de gas, a fin de detectar los puntos donde se pone en riesgo la seguridad de los habitantes de la zona y en su caso negociar la reubicación de casas.

 

Durante un encuentro con vecinos de San Pedro Xalostoc, el titular de la dependencia Gerardo Ruiz Esparza, aseguró que se creará una mesa con especialistas de universidades, para determinar cuáles son los puntos negros en la vialidad.

 

Asimismo reiteró que están revisando la Norma 012, con el objetivo de detectar cuales con los pesos y dimensiones que pueden quedarse en las autopistas del país y que respeten toda la seguridad de los usuarios y las personas que están alrededor.

 

“Vamos a tomar las medidas para que estén seguros y evitar otra tragedia como esta”, enfatizó el funcionario en la reunión en la estuvo presente el gobernador de la entidad, Eruviel Avila.

 

“Tendremos que ver quien tiene la razón y el derecho, pero siempre con la comprensión a los vecinos de Xalostoc, habrá que ver si se tendrá que construir una barrera de contención mucho más sólida, en algunos casos podrá negociarse una reubicación”, agregó.

 

Norma 012, a revisión

 

Además, señaló que están en un proceso de revisión de la Norma 012 para ver cuáles con los pesos y dimensiones con los que pueden circular los camiones en las autopistas del país, a fin de preservar la seguridad de los usuarios y las personas que viven alrededor.

 

“Va a haber un panel de expertos la semana entrante, donde gente muy calificada de diferentes universidades nos den una opinión científica sobre el tema y hay el compromiso con las cámaras del autotransporte de acceder a que estas recomendaciones las veamos como un punto de acuerdo”.