A contrapelo de sus críticos, fundadores y ex dirigentes resuman optimismo sobre el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Es un cuerpo político vivo generador de líderes y cuyo mérito es mantenerse como “la gran esperanza nacional”, con presencia en todo el país y la perspectiva de una gran reforma para fortalecerse en las elecciones federales de 2015 y estatales de 2016.

 

Este punto de análisis es compartido, quién lo dijera, por Porfirio Muñoz Ledo, quien se ha alejado del perredismo y vierte elogios sobre antiguos compañeros con quienes se ha distanciado, entre ellos el michoacano Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y el tabasqueño Andrés Manuel López Obrador.

 

“Todos los organismos vivos se transforman, tienen cambios. Habrá que escribir un libro con todos los dirigentes del PRD; el primer presidente fue el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, luego fui yo, luego fue López Obrador, luego otros muchos líderes”, dijo Muñoz Ledo, dirigente del PRD de 1993 y 1996 y actual responsable de la reforma política del Distrito Federal con Miguel Mancera.

 

Ante el cambio radical del país  en las últimas épocas, agrega, el sol azteca se ha mantenido como “la gran esperanza nacional”.

 

A continuación abre una puerta de regreso: “He recuperado muy buena relación personal y política con muchos de sus miembros” tras su salida de esta fuerza política.

 

A sus 24 años, señaló a su vez la fundadora Ifigenia Martínez, el partido “está fortalecido” y la historia ha dado la razón a quienes fusionaron la Corriente Democrática del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Socialista Unificado de México (PSUM) y otros estamentos de la izquierda aglutinados en aquel embrión de 1988 llamado Frente Democrático Nacional (FDN).

 

Todos ellos dieron vida al PRD el 5 de mayo de 1989.

 

“El PRD está en toda la República, cuando nosotros lo fundamos no era así. Tiene una representación en el Congreso de la Unión, con la actual dirigencia se ha ganado -sin perder los principios- presencia en toda la República, con mayor acercamiento y concordia en todas las corrientes de izquierda”, explicó a 24 HORAS Ifigenia Martínez.

 

La fundadora del sol azteca recordó que son siete las entidades que en la actualidad tiene a su cargo el PRD: “Morelos, Oaxaca, Puebla, Tabasco, Distrito Federal, Sinaloa y Guerrero; y más de 340 municipios, lo que demuestra posibilidades reales de sumar lugares en la jornada electoral de julio próximo; para eso se está trabajando muy duro”.

 

La dirigencia, señaló el secretario general Alejandro Sánchez Camacho,  prevé ya el escenario para 2016, año en el que se renovará a la mayor parte de gobernadores: “Se afinarán las estrategias en el Congreso Nacional para septiembre próximo”.

 

Sánchez Camacho desestimó que exista un punto de quiebre en el partido tras el cambio de dirigencia en el Distrito Federal, cuando Raúl Flores tomó protesta como su dirigente en la capital del país; “es un movimiento natural que se da en el PRD y en todas las fuerzas políticas del país”, dijo.

 

De 24 años, pero el PRD no va a la competencia de 2013 en 14 entidades con candidatos y fuerza propia, pues ha negociado alianzas por igual con el Partido Acción Nacional (PAN) y otras siglas, incluido el PRI en Chihuahua a despecho del enojo de la dirigencia nacional encabezada por Jesús Zambrano. (Con información de José Víctor Rodríguez)

 

Bajo el gobierno del sol azteca

 

Morelos

Oaxaca

Puebla

Tabasco

DF

Sinaloa

Guerrero

340 municipios

One reply on “PRD, partido fortalecido”

Comments are closed.