Para vigilar los 136 tramos más peligrosos de la red de 48 mil kilómetros de carreteras federales en el país, y sus inmediaciones, la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) destinó, en promedio, a seis policías federales por turno.

 

Se trata del programa Cuadrantes Carreteros’, copiado del que se aplica desde hace dos años en el territorio de la Ciudad de México, pero enfocado ahora en las carreteras de todo el país.

 

En total son dos mil 692 policías federales apoyados en 17 helicópteros y 575 patrullas, los que la CNS destinó para los 136 cuadrantes carreteros, que según lo explicado ayer por del comisionado Manuel Mondragón y Kalb, son los tramos carreteros de “mayor demanda, ocurrencia de accidentes e incidencia delictiva”.

 

En promedio, a cada uno de los cuadrantes le corresponden entre 19 y 20 federales, pero como se dividen en tres turnos, en términos reales son 6 o 7 los que realizarán tareas de patrullaje, asistencia y orientación. Por cada turno habrá un jefe responsable.

 

Ni Mondragón ni la CNS detallaron oficialmente en donde se ubican con precisión los cuadrantes. Autoridades federales solo puntualizaron que 38 cuadrantes se ubicarán en la zona centro, 36 en el Occidente, 23 en el Sureste, 20 en el Noreste y 19 en el Noroeste.

 

24 HORAS público que de acuerdo con datos de autoridades y cámaras de transporte, los tramos de mayor riesgo por robos, secuestros y presencia del crimen organizado, se encuentran en las carreteras federales México-Nuevo Laredo, Guerrero-Veracruz y Monterrey-Nuevo Laredo.

 

Mondragón y Kalb sostuvo que el objetivo en cada cuadrante será reducir la incidencia delictiva, el número de accidentes, y establecer un contacto cercano con los ciudadanos de la zona. Cada jefe de cuadrante deberá visitar comercios y locales de su área de responsabilidad, para proporcionar un número de contacto.

 

Sostuvo que habrá una evaluación periódica del desempeño en cada región, con indicadores y encuestas ciudadanas,  y se premiará con incentivos a los policías de las zonas que tengan mejores resultados.

 

Además se incluye una campaña anticorrupción que incluirá visitas sorpresa de personal de Asuntos Internos de la CNS a cada cuadrante para verificar el desempeño de los policías asignados a los mismos.

 

En DF, resultados dispares

 

El esquema de cuadrantes que se aplicó durante los últimos dos años en el Distrito Federal arrojó resultados irregulares.
De 2011 a 2012, el número total de delitos anuales en la capital disminuyó a los 179 mil ilícitos, aunque el balance fue aun superior a la incidencia de los dos primeros años del sexenio.

 

Lo mismo sucedió con los homicidios los cuales se ubicaron en los 779 casos en 2011 y 779 casos en 2012, una cifra menor a la de 2010, pero superior a la de la primera parte del sexenio anterior.

 

En secuestros en los últimos dos años si hubo un descenso aunque la tendencia a la baja ya venía desde antes.

 

Pero en los robos a casa habitación con violencia, uno de los principales delitos que se buscaba combatir  con este esquema, la incidencia se fue hacia arriba hasta los 817 casos, la más alta de toda la administración anterior en la capital.

One reply on “Vigila CNS tramos con… seis policías”

Comments are closed.