Líderes de las bancadas de PAN, PRD y PT entregaron la solicitud formal de juicio político contra la titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles Berlanga, y el gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, por el presunto uso electoral de programas sociales para beneficiar al PRI en la próxima jornada electoral en Veracruz.

 

El coordinador de los diputados del PRD, Silvano Aureoles, lamentó “que se siga lucrando con el hambre de la gente, con la pobreza, con la marginación, con la ignorancia para fortalecer partidos políticos o candidatos, independientemente del partido que sea, pero esta vieja historia ya la conocemos.

 

Y agregó que “no hay ningún escrúpulo en usar los recursos públicos, usar el poder que se tiene desde las instancias gubernamentales para inducir a los ciudadanos, aprovechando la circunstancia de pobreza, de hambre y de marginación”.

 

“Qué necesidad, señor presidente (Enrique Peña Nieto) de tener que utilizar los programas sociales para favorecer a su partido. No caiga en esas tentaciones que no le sirven a México y que empañan la imagen que usted ha pretendido dar a un nuevo PRI, distinto al viejo PRI”, argumentó Luis Alberto Villarreal, líder del PAN en San Lázaro.

 

Ricardo Mejía Berdeja, vicecoordinador de Movimiento Ciudadano, explicó que a pesar de acompañar en la entrega de este documento, su bancada no firmó la solicitud porque, subrayó, “desconfiamos” de la imparcialidad de la Comisión Jurisdiccional, órgano que deberá dar curso a la demanda y que es presidida por el legislador Fernando Rangel Espinosa (PRI), “el mismo que se pretendía tener en el caso de Monex y que está relacionado directamente con Enrique Peña Nieto”.

 

En su momento, el coordinador del Partido del Trabajo, Alberto Anaya Gutiérrez, indicó que “los operadores políticos que pertenezcan al PRI y sean responsables de este programa deben cambiarse y ser sometidos penalmente por estos actos de corrupción”.

 

El diputado perredista Silvano Aureoles explicó que el documento fue recibido por Mauricio Farah Gebara, secretario general de la Cámara de Diputados, quien “deberá dirigirlo a la Comisión Jurisdiccional, órgano que comienza con una investigación sobre la procedencia o no del juicio”.

 

“En caso de que la Comisión Jurisdiccional decida que existen motivos para este juicio, va a elaborar un dictamen que se presentará en el Pleno, que se erigirá como jurado de procedencia, y decidirá si retira o no de sus respectivos cargos a los servidores públicos”, resaltó el legislador por Michoacán.

 

Las bancadas de PRD, PAN y PT que firmaron cuentan con 229 votos para avalar el juicio político; sin embargo, si Movimiento Ciudadano se suma a la solicitud, podrán obtener 249 votos.