CARACAS.  Miles de chavistas desbordaron hoy el centro de la capital venezolana para asistir al cierre de campaña del candidato presidencial oficialista, Nicolás Maduro, envueltos en un ambiente festivo, mientras que el líder opositor Henrique Capriles, visitó el estado Apure (suroeste), donde pidió ante miles de partidarios estar “en oración en las horas que vienen”.

 

Venezuela llegó el jueves al cierre de las campañas presidenciales para suceder al fallecido mandatario Hugo Chávez en la que el candidato oficialista y actual presidente encargado Maduro aparece como favorito sobre el aspirante opositor quien mantiene la esperanza de remontar en las preferencias.

 

Maduro anunció la presencia del ex astro del fútbol argentino Diego Maradona. Capriles tuvo su último evento en Barquisimeto, capital del estado occidental de Lara, gobernado por la oposición.

 

“Las lágrimas se han convertido en un río crecido, todo el duelo se ha convertido en una inmensa energía movilizadora”, dijo al canal estatal el gobernador de Anzoátegui, Aristóbulo Istúriz, presente en el acto, en alusión a la muerte de Chávez.

 

Las elecciones son este domingo 14 de abril. Y algunos esperan que esta contienda electoral sea de las más reñidas de la historia democrática de Venezuela, pese a que los escasos sondeos que fueron revelados apuntan que el candidato oficialista saldrá victorioso.

 

OPOSICIÓN DENUNCIA USO DE BIENES DEL ESTADO

Maduro desde tempranas horas de la tarde congregó a centenares de miles en un acto en la céntrica avenida Bolívar de Caracas y otras seis avenidas aledañas. Esa concentración pareció superar a la de Capriles el domingo pasado también realizada en ese emblemático lugar. Sin embargo, voceros de la oposición dijeron que tal multitud sólo fue posible porque el gobierno, pese a ser un día laborable, cerró la mayoría de las oficinas públicas para llevar a empleados públicos y trajo en autobuses a miles de sus partidarios de distintas regiones del país.

Cierre de campañas en Venezuela. Foto: AP

“Estamos en presencia de un brutal uso de los bienes del Estado en la movilización de miles de personas de todo el país a Caracas. Aquí lo que cuenta es lo que pasará el domingo, cuando con votos se pondrá fin al abuso de poder”, dijo a la prensa el alcalde del municipio capitalino de Sucre, Carlos Ocariz, quien también funge como director del comando de campaña de Capriles. Dirigentes oficialistas repetidamente han rechazado esas críticas.

 

Los escasos sondeos han puesto a la cabeza de las preferencias a Maduro, quien ha utilizado la figura de Chávez para apuntalar su campaña, aunque en los últimos días al menos una encuesta ha señalado que se redujo su ventaja sobre Capriles, quien compite por segunda ocasión por la presidencia.

 

Un último estudio de la encuestadora local Datanálisis ubicó a Maduro con una intención de voto de 54,8% frente a un 45,1% de Capriles, un margen de 9,7 puntos porcentuales, menor al que la misma empresa registró en marzo.

 

En marzo, la ventaja de Maduro sobre Capriles era de 14 puntos porcentuales, según el anterior estudio de Datanálisis.

 

Cierre de campañas en Venezuela. Foto: AP

 

CAPRILES PROMETE ENFRENTAR INFLACIÓN

Desde el estado suroccidental de Apure, donde comenzó su última jornada proselitista, Capriles aseguró que un triunfo suyo significaría una recuperación de la economía nacional, que entre otras cosas enfrenta una alta inflación y falta de divisas.

 

“Nosotros somos la garantía de la recuperación económica en nuestra Venezuela”, dijo el opositor.

 

 

voy

En una entrevista con medios regionales transmitida por la televisión estatal, Maduro se dijo seguro de su victoria.

 

“Lo dicen hasta las piedras que voy a ganar”, dijo el mandatario encargado, quien viajó al estado occidental de Zulia para iniciar sus últimos actos de campaña.

 

Cierre de campañas en Venezuela. Foto: AP

 

Aunque la campaña oficial tuvo una duración de escasos 10 días, ambos candidatos comenzaron sus actividades políticas hace casi un mes en las que dominaron los cruces de acusaciones y descalificaciones que intensificaron la temperatura política de Venezuela.

 

Pese a la ventaja que tiene en los sondeos el presidente encargado, la oposición se mantiene esperanzada en sus posibilidades de dar una sorpresa.