Un estudio realizado por el Grupo de Información de Reproducción Elegida (GIRE) cuestiona la manera en que la autoridad diseña los programa de salud reproductiva y su política pública, al desconocer el dato duro y la situación al respecto.

 

En entrevista para Grupo Fórmula, Regina Tamés Noriega, presidenta del GIRE,  reveló que presentarán un informe que tiene como objetivo demostrar “cómo en los últimos cinco años, de 2007 a la fecha, el Estado está reprobado en el tema”, y adelantó que el primer hallazgo es que “la autoridad no tiene información, no sabe qué le pasa a las mujeres en estos seis temas que estamos analizando.”

 

El informe revela que de 2009 a 2011 alrededor de 679 mujeres fueron denunciadas ante las autoridades competentes por el delito de “aborto”. El número de casos va en aumento, especialmente en zona rurales.

 

Se detallará la situación de los derechos reproductivos en el país y abordará temas como la interrupción del embarazo, legal e ilegal, así como salud reproductiva, anticoncepción, maternidad materna o violencia obstétrica.

 

Dicho informe se basa en datos otorgados por los tres niveles de gobierno, obtenida a través de más de 600 solicitudes al Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), señaló Tamés Noriega.

 

En México “las mujeres siguen muriéndose por causas que podrían ser prevenibles y que el Estado poco ha hecho para que este hecho sea superado”, lamentó.

 

GIRE asiste a 30 mujeres en diversos aspectos que fueron agraviadas legalmente por cualquier asunto relacionado con la salud reproductiva, detalló.