Investigadores en Kyoto, Japón, han asegurado en una publicación, haber construido una máquina que decodifica los sueños, misma que, mediante los patrones neurológicos, logró predecir con un 60% de precisión los sueños de tres participantes sometidos a la investigación.

 

El método que utilizan los científicos nipones, es el análisis de las personas a través de una máquina de resonancia magnética.

 

El artículo de los investigadores fue publicado con el nombre de “Decodificación neural de imaginería visual durante el sueño”. En este exponen el funcionamiento de acuerdo a diversos estímulos visuales que recibe el cerebro, y se usó un algoritmo para identificar la correlación entre las distintas reacciones del cerebro a esos estímulos visuales, para producir patrones cerebrales identificables.

 

En el experimento, los tres participantes durmieron en turnos de tres horas bajo el escaneo del equipo de resonancia magnética. Este ejercicio se repitió durante 10 días, y mientras se tomaban imágenes, se analizaba en qué etapa del sueño se encontraban los partícipes.

 

Los patrones se fueron construyendo en base a las 200 pruebas realizadas a los examinados y a sus registros sobre qué habían soñado.  Después se repitió el experimento con los mismos turnos de sueño, pero esta vez el computador era quien decía qué era lo que los participantes habían soñado, basándose en los patrones cerebrales que anteriormente había recolectado.

 

Los pronósticos de la “máquina que decodifica los sueños” rebasaron el 60 por ciento de los casos exitosos.