…o de cómo pasar a mejor vida si se es líder de manifestantes expresivos.

 

Primero fue el caso del hoy diputado local Flavio Sosa Villavicencio, de larga carrera como miembro de organizaciones populares y campesinas y quien en 2006, como consejero nacional del PRD, participó y estimuló los paros magisteriales de la Sección 22 del SNTE en Oaxaca, y dio origen a la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca: APPO. Su beligerancia en contra del gobierno de Oaxaca es inolvidable. El 4 de diciembre de 2006 fue detenido, acusado de delitos de sedición, robo, secuestro, lesiones y despojo agravado. En 2008 se le declaró inocente y fue liberado.

 

Para 2010 aparece en las elecciones estatales de Oaxaca con la coalición Unidos por la paz y el Progreso: PAN, PRD, PT y Convergencia (la que llevó al gobierno al actual gobernador Gabino Cué). De ahí pasó a ser diputado plurinominal por el Partido del Trabajo para la LXI Legislatura del Congreso de Oaxaca en donde preside, ni más ni menos, que la Comisión de Cultura y es miembro de la de Derechos Humanos (sic-transit-mundi).

 

Bueno, pues la historia parece repetirse, sólo que ahora el actor principal es Azael Santiago Chepi, hasta el año pasado dirigente de la explosiva Sección 22 del SNTE en Oaxaca y quien estimuló el cierre de carreteras, accesos al estado y bloqueos en las calles de la capital.

 

El mismo Azael Santiago Chepi, cuyo discurso antisistema era la canción cotidiana, juraba y perjuraba que su activismo no claudicaría a cambio de nada-nadita de nada… Pues el maestro Santiago Chepi compite ahora con el PRD por la diputación local del Distrito 3 de Ixtlán de Juárez, Oaxaca.

 

El 27 de septiembre de 2012 fue relevado de la secretaría general de la Sección 22 y rechazó señalamientos de presuntos actos de corrupción. Por entonces dijo: “contrario a lo que ha sucedido con mis antecesores, Humberto Alcalá Betanzos, Alejandro Leal, Enrique Rueda Pacheco, yo ni me voy de Oaxaca ni me cambio de sindicato”.

 

Ahora, con el apoyo de Gabino Cué Monteagudo podría llegar a ser diputado local.

 

“Vivir fuera del presupuesto es vivir en el error” como dijera el eterno César El Chango Garizurieta.

 

Consejeros electorales destituidos en Tabasco… o así parece que podría ser en unos cuantos días. Resulta que el 2 de abril pasado la contralora interna del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT), Moraima Romero Herrera, entregó al Congreso de Tabasco el resolutivo CGCG-0238/2013 en el que se establecen inhabilitaciones de cinco, cuatro y tres años contra los consejeros electorales Alfonso Castillo Suárez, Gustavo Rodríguez Castro, Héctor Aguilar Alvarado, Jorge Montaño Ventura, Elide Moreno Caliz, Antonio Ponce León y el consejero presidente provisional, Rosendo Gómez Piedra: todos ellos.

 

Razón: “Como parte de la investigación que se realizó de un presunto fraude en la compra del nuevo edificio del IEPCT en 32 millones de pesos. Que dicho inmueble fue adquirido a pesar de los vicios ocultos que se habían detectado y que generaron mucha inconformidad por parte de los partidos políticos y los ciudadanos. Dichos 32.6 millones de pesos se tomaron del ahorro del órgano electoral, que era de aproximadamente 40 millones de pesos”.

 

Se solicita, ahí también, la inhabilitación del ex presidente consejero electoral Alfonso Castillo Suárez, y del ex director administrativo Carlos Iñiquez Rosique.

 

En fin, que a partir del martes 2 de abril y en no más de quince días, el Congreso del estado de Tabasco deberá resolver conforme a derecho, la solicitud de la Contraloría interna y para que tanto la parte contenciosa, como los nombrados ahí, hagan valer lo que convenga a sus intereses.

 

De aceptar el Congreso la inhabilitación, los afectados podrán recurrir al Tribunal Electoral del estado o de lo contrario se integrará un nuevo Consejo Electoral del IEPCT o de lo contrario tendría que ser el Instituto Federal Electoral el que organice las elecciones  locales de julio de 2015.

 

¿Qué sigue? Una lucha indeterminada por mantener los nombramientos de los actuales consejeros y el posible repudio de los partidos políticos desde el Congreso estatal. ¿Qué será-será? ¿Cuál es el mensaje? ¿Dejar que el IFE organice elecciones estatales en sustitución de Institutos Electorales estatales?

 

Los Bejarano en Nueva York… o todo tiempo pasado fue peor. Los mostraba la fotografía publicada el 2 de abril por el diario Excélsior, aunque en realidad provenía un mensaje por Twitter de un usuario @modys77 del 29 de marzo pasado. Según esto, ahí se ve a la familia Bejarano en los andenes de los helicópteros que llevan a turistas a recorrer desde el aire la Gran Manzana.

 

Llevan puestos los cinturones salvavidas amarillos y son cuatro personas: René Bejarano, Dolores Padierna y sus dos hijas, dice ahí. El costo del sobrevuelo a Manhattan es de 2 mil dólares por pareja.

 

Parecen lejos aquellos días de sus luchas populares a favor de los desvalidos del sismo del 85; parecen lejos aquellos días de movilizaciones sociales a favor de los pobres del país. Parecen lejos los días en los que supieron aglutinar inconformidades y le crearon una base social a Andrés Manuel López Obrador, por cuyo servicio siguen vigentes como políticos, a pesar de los pesares o, incluso, por aquello de las ligas inolvidables y porque, después de todo, lo peor que puede pasar a un político a la mexicana es no ser ambicioso interminable de posiciones políticas y presupuestos; no aguantar los embates del enemigo y, sobre todo, no aguantar los embates de ellos mismos.

 

Al final, Nueva York puede ser un buen escape… o “conocer al enemigo desde sus entrañas” que dijera José Martí. ¿Qué sigue?

 

Hambre que te dices hambre… Comenzó el lunes 1 de abril el mes de la Cruzada Nacional contra el Hambre. Suavecito y casi en silencio se decretó a abril como el mes de esa lucha, aunque el programa corre durante todo el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.

 

La titular de Sedesol, Rosario Robles Berlanga, anunció el arranque de tareas y, al mismo tiempo, dijo que el 19 de abril próximo estará en México el ex presidente Luis Inacio Lula da Silva para apoyar la Cruzada… ¿Cobrará algo?

 

Para muchos el programa es generoso y merece todo el apoyo. Para muchos, por el contrario, es asistencialista y cargado a lo mediático. Y para muchos más el programa confunde responsabilidad de gobierno para generar fuentes de trabajo, una mejor distribución de la riqueza, desarrollos sociales en comunidades pauperizadas, estabilidad económica, educación, salud y solaz… confunde el gobierno actual todo esto, con caridad… y aun así, una caridad mal entendida.

 

“¡Yo decido cómo me visto!… y con quién me desvisto”