Mientras que el Congreso de Guerrero frenó la reforma a la Ley Estatal de Educación por considerar que se sobreponía a la Constitución Mexicana, el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, presentó ayer a la Cámara de Diputados su propuesta para modificar la Ley General de Educación y “tropicalizarla” a las necesidades de su entidad.

 

En Guerrero, los legisladores echaron para atrás la contrarreforma presentada la semana pasada por el gobernador, Ángel Aguirre. Solamente aceptaron cambiar el Artículo sexto de la ley local de educación para prohibir las cuotas escolares.

 

Con 35 votos a favor, el Congreso declaró anticonstitucional la reforma que propuso el gobierno y los integrantes de la Sección 14 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Los votos en contra fueron porque los legisladores llegaron tarde y desconocían el contenido de la propuesta.

 

Ésta se refiere a la creación del Instituto Autónomo de Evaluación Educativa en Guerrero y otorgar plazas a los docentes recién egresados de forma automática.

 

Sin embargo, los diputados señalaron que las reformas propuestas se contraponen a la Constitución mexicana y a la ley federal en materia educativa, por lo que fue desechada.

 

En cambio, el mandatario de Oaxaca, Gabino Cué, trajo su propuesta de reforma a la Ley General de Educación a San Lázaro, donde se reunió con diputados de PRD, PT y Movimiento Ciudadano.

 

En el encuentro, Cué pidió que el Artículo 7 de dicha ley contemple la necesidad de tener una visión pluricultural y pluriétnica, además de que se incorporen a los planes y programas de estudio las lenguas originarias, pues, recordó, existen más de 16 en Oaxaca.

 

El funcionario negó que su gobierno esté en contra de la reforma educativa o de la evaluación de los docentes, pero solicitó que se contemplen las necesidades de la entidad.

 

En las propuestas, creadas en conjunto con maestros de la Sección 22 de la CNTE, se incluye la atención del gobierno federal para alimentación, útiles escolares y uniformes; para las demandas de los pueblos indígenas; y la urgencia de convertir la calidad educativa en una realidad.

 

Al respecto, Jorge Manrique, director del Colegio de Juristas, aseguró que ninguna de las dos propuestas es viable, pues se contraponen a lo establecido en el Artículo 3º constitucional.

 

“En la legislación secundaria (Ley General de Educación), aun cuando se intente hacer una propuesta más innovadora, tendrá que apegarse a la reforma educativa, no puede estar encima de ella”, dijo el jurista, refiriéndose a la propuesta de Cué.

 

Aseguró que la reforma educativa “ya es cosa juzgada” y los estados tendrán que apegarse a la ley, lo mismo que los maestros de la Coordinadora.

 

PIDEN CONGRUENCIA A GOBERNADORES

 

La coordinadora parlamentaria de Nueva Alianza, Sanjuana Cerda, señaló que los gobernadores deben trabajar en congruencia con la política nacional, por lo que ceder a presiones “es una situación política que ellos deben valorar”.

 

El diputado panista Fernando Rodríguez Doval recordó que cualquier reforma local que no contemple la evaluación como requisito obligatorio para ingresar o permanecer en el sistema docente será contraria a la Constitución y podrá ser controvertida ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

 

Por su parte, Jesús Zambrano, presidente nacional del PRD, puntualizó que lo que pueda derivar en los congresos locales no podrán ser más que propuestas para que el Legislativo federal las considere como un insumo en el momento de reformar la Ley General de Educación. CON INFORMACIÓN DE GABRIELA RIVERA, SUZZETE ALCÁNTARA Y MANUEL HERNÁNDEZ

 

Maestros se movilizarán ante revés 

 

Después de que el Congreso de Guerrero desechara la propuesta de reforma a la Ley Estatal de Educación, integrantes de la CNTE en la entidad acusaron al gobernador Ángel Aguirre de traición y advirtieron que tendrá un costo político para el PRD.

 

Abelina López Rodríguez, diputada del sol azteca, responsabilizó a los diputados locales de las acciones  de protesta que emprenderán los maestros por el rechazo a la propuesta y lanzó en tribuna la convocatoria a favor de los docentes, aunque le cueste la separación de su partido.

 

Los maestros discutían ayer las acciones y movilizaciones para los siguientes días, además de que amagaron con pedir la disolución de los poderes en la entidad.

 

En Oaxaca, la sección 22 bloqueó dependencias federales, estatales y municipales, así como caminos principales al interior del estado.

 

Asimismo, se deslindó de la propuesta que ayer presentó el mandatario de la entidad, Gabino Cué, a pesar de que incluía las propuestas de su plan alterno de educación.

 

Rubén Núñez, dirigente de esta sección, anunció que todavía está latente el paro nacional por tiempo indefinido, aunque las secciones de todo el país todavía están discutiendo si lo inician el 15 de abril próximo.

 

Mientras tanto, los maestros marcharán este jueves del Zócalo del Distrito Federal a la Secretaría de Gobernación.

 

Juan Carlos Romero Hicks, presidente de la Comisión de Educación del Senado, afirmó que todo esto son pretextos para no acatar la reforma educativa, por lo que “ninguna autoridad local puede ceder más a la presión que a la razón”. GABRIELA RIVERA

 

IP denuncia a maestros por bloqueo en la Autopista del Sol

 

ACAPULCO.- El representante legal de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Guerrero, Roberto Jacinto de la Cruz, dio a conocer que interpuso una denuncia en contra de profesores de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en aquel estado (CETEG) por el bloqueo del pasado viernes 22 de marzo.

 

Expresó que, en representación de los socios, acudió a la primera agencia del Ministerio Público central para interponer la querella contra profesores de la CETEG por daños, ataques a las vías de comunicación y asociación delictuosa.

 

El bloqueo de nueve horas en la Autopista del Sol, en pleno inicio de vacaciones de Semana Santa, causó pérdidas por unos 35 millones de pesos, al afectar a 300 comercios y provocar 200 cancelaciones.

 

Señaló que los agremiados exigen también el resarcimiento de los daños originados. El abogado agregó que será un precedente para evitar que grupos como el de los cetegistas vuelva a tomar las calles y vías federales, con la finalidad de presionar al gobierno con argumentos inválidos.