Quienes la visitan en el reclusorio del sur defeño dan dos versiones de Elba Esther Gordillo.

 

1.- A los amigos:

 

-Nunca imaginé que me harían esto. Yo que tanto le di al país y en muchos momentos lo hice con riesgo a mi propia salud…

 

Y 2.- A colaboradores y familiares:

 

-Esto se acabó. Entiendo que mi actividad sindical y profesional ha terminado, así que sólo me queda cuidar lo que más quiero: mi familia.

 

Dicho lo primero, se muestra con rencor contra Enrique Peña Nieto, con quien hizo tanta amistad e inclusive operó a su favor entre el magisterio y el Panal cuando se trató de destruir a la candidata panista Josefina Vázquez Mota o de frenar el ascenso del entonces perredista Andrés López.

 

A su decisión sigue la instrucción a sus abogados de actuar para combatir por la vía legal.

 

Esta primera reacción no está desligada de la segunda.

 

Si se trata de dar la pelea legal para recuperar la libertad, ésta tiene el objetivo de planear el futuro.

 

Y ese futuro lo avizora dedicada íntegramente a sus hijas y a sus nietos.

 

¿Cuándo?

 

Las circunstancias lo dirán, pero a su favor juega la edad, la posibilidad de purgar condenas en reclusión domiciliaria, o bien en un hospital por enfermedad.

 

ELBA VE A SU NEFRÓLOGO DOS VECES AL DÍA

 

En el gobierno capitalino están atentos a todas las circunstancias.

 

Cuando a fines de febrero Miguel Mancera dio la orden de trasladar a Elba Esther Gordillo del reclusorio femenil al sur, lo hizo con reportes de salud y con un solo objetivo: ponerle a disposición un hospital cercano de segundo nivel.

 

-En Santa Martha no disponíamos más que de un dispensario, insuficiente para quien tiene problemas graves de salud-, dijo el jefe de Gobierno.

 

Desde entones La Maestra ha tenido privilegios.

 

Uno de ellos es la visita diaria de su médico personal, el nefrólogo Jesús Francisco Walliser Duarte.

 

Él estuvo al pendiente día y noche cuando, hace ocho años, una hepatitis C la obligó a intervenirse en Estados Unidos y ahora la tiene en riesgos latentes.

 

Él, por instrucciones de ella, viajaba a San Diego o a lugares donde se asientan clínicas prestigiadas para supervisar los tratamientos.

 

Ahora va mañana y tarde al reclusorio.

 

Sus dictámenes pudieran ser definitivos sobre la permanencia de la señora Gordillo en la cárcel o bien su libertad para cumplir su actual deseo: convivir las 24 horas del día con su descendencia.

 

AGÜERA SERÁ CANDIDATO ÚNICO EN PUEBLA

 

1.- El priismo dirigido por César Camacho decidió disputar Puebla con Enrique Agüera Ibáñez.

 

El ex rector fue escogido sobre los otros seis aspirantes y hoy se registrará como aspirante único, con el compromiso colectivo de brindarle su apoyo.

 

El más reacio es Enrique Doger.

 

Agüera competirá contra el panista Antonio Gali, ex secretario de Infraestructura de Rafael Moreno Valle.

 

Y 2.- En el gobierno federal se hacen ajustes a las estadísticas de delitos.

 

Tratan de encontrar un equilibrio bajo dos esquemas: la relación de hechos por población, porque no son comparables los números de Durango, por ejemplo, con el Estado de México, donde hay 16 millones de habitantes y equivalen a 11 estados.

 

Y por impacto, donde destaca la acción del crimen organizado y focalizados en las rutas de las drogas y los migrantes.