NUEVA YORK. El largometraje “Violeta se fue a los cielos”, de Andrés Wood, que se estrena hoy en Nueva York, es una oportunidad para llevar al público a “un viaje emocional” por la vida de la famosa cantante chilena y conocer a una mujer de contrastes.

 

“Que la película produzca inquietud o ganas de saber más de Violeta, de acercarse a su trabajo, a su personalidad, es para mí un logro importantísimo. Creo que la película no entrega todas las claves de ella porque son muchísimas”, dijo el director.

 

Andrés Wood, que viajó a la Gran Manzana para la presentación del filme en el Lincoln Plaza Cinemas y Quad Cinema en Nueva York, dijo además ser muy afortunado por ese logro.

 

“El camino del cineasta es muy duro porque hay mucha gente que tiene muchos sueños y no llega; no logra hacer una película siquiera. Estoy agradecido de poder realizar proyectos relacionados con mi país, con lo que me importa, de nuestra cultura, y que eso cruce la frontera y se comunique con otras audiencias, es un regalo”, indicó.

 

“Violeta se fue a los cielos”, película candidata a los pasados Óscar, es protagonizada por la cantante chilena Francisca Gavilán, y cuenta la historia de la folclorista Violeta Parra, trazando su evolución desde su niñez en la pobreza a convertirse una sensación internacional y héroe de su país.

 

El largometraje independiente, basado en el libro de Ángel Parra sobre su madre y realizada a un costo de 1,3 millones de dólares, ganó el Gran Premio Internacional del Jurado en el Festival de Cine de Sundance en 2012 y el premio a la mejor película, mejor guión y mejor edición en el festival brasileño Cine Ceará.

 

El cineasta aseguró que lo más difícil de este proyecto y su mayor reto fue “animarse” a realizar una película sobre Violeta Parra, que presenta su fuerza, su debilidad, sus convicciones o sentido del humor, la relación con sus hijos, con su gran amor Gilbert Favre, así como el trágico fin de la famosa cantante.

 

“Fue muy difícil encontrar a una persona que hiciera su papel, fue un regalo encontrar a Francisca, que se entregó de cuerpo entero, que sostiene la película y que termina cantando en el filme, que a principio no se le había pedido”, expresó.

 

Violeta Parra, nacida en Santiago de Chile en 1917, fue autora de temas como el emblemático “Gracias a la vida” (que fue interpretado por Mercedes Sosa) y “Volver a los 17” (interpretado por Joan Manuel Serrat). Parra se suicidó en 1967, a los 49 años de edad.

 

 

Aquí el trailer de la película.