Para la diputada perredista Purificación Carpinteyro, haber abierto a la inversión extranjera 100% las telecomunicaciones no significa que “vendrá el pelotón de infantería de Estados Unidos a tomar las instalaciones”, sino que Teléfonos de México (Telmex) no seguirá teniendo 90% de las acciones en telefonía, sino una reducción de 50%.

 

Carpinteyro, alfil de la izquierda en el debate de la reforma que actualmente se analiza, anotó que el próximo gran reto es elaborar la ley reglamentaria, porque “el diablo está en los detalles”. Por esto, anunció, se concentrará durante 180 días en hacer realidad lo ya pactado.

 

¿POR QUÉ ERA NECESARIA PARA MÉXICO UNA REFORMA EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES?

 

Por la hiperconcentración que se ha dado en el mercado, que se ha dado en dos empresas que han abarcado el campo de las telecomunicaciones y la radiodifusión. Ha propiciado que haya grandes inversiones en este segmento con malos servicios, de muy baja calidad y con precios elevados; incluso que sean capaces de manipular conciencias y la realidad, haciendo creer que la verdad es una. Los mexicanos deben contar con información veraz y oportuna, para así poder contrastar y normarse un criterio. Lo anterior es inherente a la libertad. Además, esto detona el sector económico, mejores empleos, competencia y mejores servicios.

 

¿LA PARTICIPACIÓN DE 100% DE INVERSIÓN PRIVADA NO VULNERA LA RECTORÍA DEL ESTADO?

 

La reforma establece que son servicios públicos y que el Estado es rector. Dios mío, las telecomunicaciones están privadas desde siempre, desde los 90; por ello el Estado debe regular sin importar si los recursos privados provienen de Alemania o Japón. Y lo anterior no significa que empresas mexicanas no puedan participar.

 

¿EN QUÉ BENEFICIA A LOS MEXICANOS ESTA REFORMA?

 

La verdadera competencia, con mejores servicios y con proveedores de mejor calidad repercutirá en sus bolsillos. Permite espacios de empleo mejor remunerado y genera demanda adicional para inversiones. Por cada punto porcentual que se invierte del PIB en telecomunicaciones, su repercusión es de cuatro veces más. Además de que aquellos que tienen televisión de paga, podrán gozar de televisión abierta sin pagar por ello, ya que son públicos y son canales de transmisión obligatoria.

 

¿ESTÁ REFORMA VULNERA LOS CONTENIDOS DE LOS CONCESIONARIOS?

 

No existe ninguna disposición que regule o que toque a los contenidos, no hay un órgano censor, ya que garantiza la libertad de expresión y deja claro en artículo sexto y séptimo.

 

¿USTED ES AMIGA DE CARLOS SLIM?

 

Yo lo conocí en Brasil, en 2004, y desde entonces no he tenido la oportunidad de conversar con él nunca más.

 

¿EN ALGÚN MOMENTO SE LE ACUSÓ DE OPERAR PARA LOS GRANDES MONOPOLIOS, SOBRE TODO EN EL SEXENIO PASADO, CUANDO LABORÓ EN LA SCT?

 

Yo salí del gobierno federal y presenté mi renuncia porque Felipe Calderón se opuso a llevar a cabo las medidas que yo empujaba para abrir la competencia en telecomunicaciones. Operó toda la intriga panista, entre ellos diputados hoy presentes en esta Legislatura para que yo me viera presionada a presentar mi renuncia. Fui perseguida por el gobierno calderonista. Yo quería abrir la competencia en el sector, donde se tocan intereses obviamente tan poderosos como los de Televisa y Telmex. Esta reforma es de PAN, PRI y PRD, no del gobierno federal, reforma impulsada por el sol azteca, que la empezó a trabajar porque estoy yo en el Congreso.

 

¿ESTÁ SATISFECHA DE SER PARTÍCIPE?

 

Yo seré la más interesada en que los derechos de esta reforma se aterricen, y por eso seré la mayor defensora de que así suceda. Lo más importante es que la sociedad le dé seguimiento a cada diputado, porque no importa de dónde sean, el sentido de sus votos determinará quién está vendido. ¿Satisfecha?… Cuando pase la reforma. Significará ganar la primera batalla de una larga guerra.

One reply on ““A ver quién está vendido”: Purificación Carpinteyro”

Comments are closed.