Años de recortes en los departamentos de noticias han tenido un impacto fehaciente en la calidad de la transmisión digital, diarios y televisión y en cómo los consumidores ven sus productos, dijo un estudio difundido el lunes.

 

Casi un tercio de los consumidores sondeados por el Proyecto del Centro de Investigaciones Pew para la Excelencia en Periodismo dijo que ha abandonado los medios noticiosos porque no les brindan ya lo que pedían, ya sea con menor artículos o más escuetos.

 

El público que ve noticias en televisión ha disminuido. Las plantillas noticiosas en los diarios han bajado un 30% desde su mejor momento en el 2000, y suman menos de 40 mil personas por primera vez desde 1978. Entre las revistas semanales, Newsweek cerró su edición impresa y Time ha despedido personal.

 

“Las reducciones son reales”, indicó Amy Mitchell, directora en funciones del proyecto. “Y según los datos que hemos recopilado, tienen un impacto”.

 

La cobertura gubernamental en los noticieros locales ha sido reducida a la mitad desde el 2005, según el estudio. Los deportes, el clima y el tránsito rodado suman ahora el 40% del contenido de esas transmisiones; empero, ese tipo de información está disponible en otros lugares. Es una receta para nuevas erosiones, dijo Mitchell.

 

El 42% de los adultos menores de 30 años se consideraron espectadores regulares de las noticias locales en el 2006; el año pasado era del 28%, según el estudio.

 

Los programas de las cadenas que transmiten por cable tienden a ser cada vez más de comentario periodístico, aunque es difícil determinar si eso se debe a consideraciones financieras o a la intuición de los directivos acerca de lo que quiere el público. En los últimos cinco años, CNN ha reducido drásticamente la producción de programas noticiosos y la cobertura en directo, dice el estudio.

 

Durante la campaña presidencial, los reporteros actuaron cada vez con mayor frecuencia como megáfonos en lugar de investigadores, según Pew. La mayor parte de los artículos informan al dedillo de los que dicen los candidatos o sectores partidistas, en lugar de usar esas declaraciones para explorar un tema.

 

Hay ahora muchos más lugares a los que la gente puede acudir para obtener noticias o información. La cuestión es si los consumidores abandonan una destacada organización noticiosa porque no obtienen lo que buscan, o si esas organizaciones no pueden costear ya dar más información porque se van los consumidores, dijo David Westin, ex presidente del departamento de noticias de la cadena ABC.

 

“Cada vez más no es cuestión de lo que quiere la gente”, dijo Westin, que presidió una era de recortes en la ABC. “Es lo que la gente está dispuesta a pagar”.

 

Más organizaciones experimentan con el cobro del contenido digital, que según Mitchell es un indicio positivo.