La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) consideró como un avance significativo la interlocución con la Secretaría de Gobernación (Segob), sin embargo asegura que no cederá ante las presiones y mantendrá sus movilizaciones en contra de la reforma educativa.

 

Juan José Ortega, dirigente de la Sección 18, respondió de esta forma luego de que en días pasados se diera a conocer la existencia de denuncias penales en contra de docentes de Guerrero y el Distrito Federal, el despido se 44 maestros en Puebla y el anuncio de descuentos a quienes no asistan a clases.

 

“No le tememos al descuento, ya nos lo han hecho en otras ocasiones. Sabemos que lo que podemos perder hoy en la cuestión económica no se compara con lo que podemos ganar en la defensa de la educación”, dijo Ortega después de concluida la reunión de acercamiento con el subsecretario de Gobierno, Luis Enrique Miranda Nava.

 

Ayer, 24 HORAS dio a conocer que el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, adviritó que se aplicarán la fuerza pública si actúan fuera de la ley, ya que integrantes de la Coordinadora Estatal de la Educación en Guerrero (CETEG) mantienen ocupadas oficinas del gobierno en Acapulco, como parte de sus manifestaciones.

 

Rubén Núñez, dirigente de la sección 22 de Oaxaca, denunció ante los medios de comunicación que existe una orden de aprehension en contra el secretario general de Guerrero, Tiburcio Torralba, por lo que no estuvo presente en la reunión que sostuvieron los dirigentes en las oficinas de la Secretaría de Gobernación.

 

Sin embargo, ni las advertencias de descuentos de los gobiernos estatales y del secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, detendrán la lucha de la coordinadora, aseveró Núñez; los maestros tienen clara la exigencia de discutir la reforma educativa.

 

Tras la reunión con Miranda Nava y Alejandro Ozuna, coordinador nacional de Delegaciones, los líderes de la CNTE confirmaron que el viernes 15 de marzo habrá un marcha con 40 mil docentes, que saldrá del Monumento a la Revolución, pasará por Segob y terminará en la Cámara de Diputados, donde entregarán más de 300 mil amparos en contra de la reforma a los artículos 3° y 73 de la Constitución.

 

Ese día también se instalarán mesas de trabajo para revisar las demandas de los docentes. Ortega informó que Segob actuará como interlocutor para que autoridades de la SEP y el ISSSTE también se sienten en las mesas.

 

En este sentido, Miranda Nava recordó que la titularidad del Contrato Colectivo de Trabajo la tiene el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), pero esto no sginifica que no se puedan escuchar todas las propuestas, sobre todo las encaminadas a fortalecer la calidad educativa.

 

Ya Chuayffet se había negado a hablar con el magisterio disidente. En diciembre pasado, el secretario dijo en tono tajante: “Todos los demás maestros tienen el derecho de petición que señala el artículo octavo constitucional, pero la titularidad de la relación laboral la tiene el SNTE. Deriven de allí ustedes la respuesta”.

 

Sin embargo, los dirigentes de la CNTE solicitaron hablar con el secretario y que se les reconozca como un grupo distinto al de Elba Esther Gordillo.

 

“El hecho de que se reconozca a la CNTE como un actor importante que se debe tomar en cuenta para todo lo que tienen que ver con educación es importante. Había un planteamiento por parte de la SEP de que sólo el SNTE iba a ser escuchado, por ello creo que en esa medida se avanzó significativamente”, puntualizó Ortega.