Debido a la “especial peligrosidad” de la delincuencia organizada en Acapulco y otras 14 zonas del país, el gobierno de España alertó a sus connacionales en caso de visitar dichos lugares. Les pidió hacerlo sólo en caso de motivos profesionales y extremando la prudencia.

 

“En Acapulco, la delincuencia organizada ha protagonizado muy recientemente incidentes violentos perpetrados contra turistas españoles, que se añaden a los perpetrados contra mexicanos”, advirtió el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación (MAEC).

 

El destino turístico de Acapulco, Guerrero, encabeza la lista de las zonas de riesgo, seguido de Ciudad Juárez, Chihuahua, la Comarca Lagunera, la cual se extiende por 15 municipios de Coahuila y Durango, y varios municipios de Sonora.

 

En la lista también figura Ciudad Victoria y zonas rurales de Tampico y San Fernando, en Tamaulipas; el área metropolitana de Monterrey, Nuevo León; Michoacán y Veracruz.

 

En la alerta, el gobierno ibérico recomienda a sus ciudadanos evitar salir de noche y no aventurarse a zonas urbanas o rurales aledañas. Y en caso de encontrarse con algún reten, se actué con mucha prudencia y no intentar huir.

 

“Las situaciones de violencia que se vienen produciendo últimamente en México suelen tener relación con enfrentamientos entre organizaciones criminales, o de éstas contra el ejército y las fuerzas de orden público mexicanas”.

 

Asimismo, se advierte que la violencia se manifiesta en diversos delitos “al amparo de la delincuencia organizada”, como lo son asaltos, balaceras, bloqueos de avenidas y calles, robo de vehículos, secuestros y extorsiones.

 

La alerta a españoles que planeen visitar el país se emite un mes después de que seis mujeres de ese país fueron violadas por hombres armados en un bungalow en la carretera a Barra Vieja, a unos kilómetros de la zona de Acapulco Diamante.

 

La averiguación sobre este hecho concluyó el 4 de febrero con la detención del  último de los siete implicados, quien resultó ser menor de edad.