El gobierno de España pidió a sus ciudadanos eviten viajar a Acapulco, tras los ataques sexuales ocurridos contra seis ciudadanas españolas en febrero pasado. Ello luego de incluir al estado de Guerrero y a este puerto en sus alertas de viaje.

 

“En Acapulco, la delincuencia organizada ha protagonizado muy recientemente incidentes violentos perpetrados contra turistas españoles, que se añaden a los perpetrados contra mexicanos. Se recomienda, pues, evitar este destino si no es por motivos profesionales y extremando, en este último caso, la prudencia”, precisa el añadido del Ministerio de Relaciones Exteriores español a zonas de riesgo que deben ser evitadas, publicadas en su portal de internet.

 

La alerta emitida por la cancillería española no sólo se dirige a a Acapulco, sino precisa al estado de Guerrero, especialmente a sus zonas montañosas en la costa del Pacífico.

 

En esta lista ubica que además deben ser evitadas por los españoles enclaves de Tamaulipas, Nuevo León, Chihuahua, Coahuila, Sinaloa, Durango, Sonora, Michoacán y Veracruz.

 

En esta lista ubica que además deben ser evitadas por los españoles enclaves de Tamaulipas, Nuevo León, Chihuahua, Coahuila, Sinaloa, Durango, Sonora, Michoacán y Veracruz.

 

Y agrega que “en todas estas zonas, para cualquier desplazamiento fuera de los núcleos urbanos o de mayor afluencia turística, deberá siempre solicitarse la oportuna orientación o, en su caso, autorización de las autoridades competentes, debiendo evitarse, en todo caso, los desplazamientos nocturnos. En los Estados fronterizos estas advertencias deberán ser escrupulosamente observadas”.

 

La cancillería aumentó a diez las entidades como “zonas de riesgo”, en comparación con su alerta de abril de 2012 que enlistaba a ocho estados. Los agregados fueron Veracruz y Guerrero.