CARACAS. El presidente encargado de Venezuela, Nicolás Maduro, presentó ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) su candidatura para los comicios del próximo 14 de abril como “hijo” del fallecido gobernante Hugo Chávez y arropado por miles de seguidores del chavismo.

 

“Aquí vengo a cumplir su orden con el amor más grande que él cultivó en nuestro corazón. No soy Chávez, pero soy su hijo”, afirmó Maduro ante las autoridades electorales, ante quienes presentó el mismo programa que el fallecido jefe de Estado dio conocer nueve meses atrás al postularse para los comicios del pasado 7 de octubre. Sin embargo, después no tuvo pudor alguno para sentenciar que:  “Puedo decir aquí, con su permiso comandante, que logré descifrar el alma de Hugo Chávez el hombre, al que logré conocer desde cerca y desde adentro. Yo puedo decirles cómo sentía, cómo pensaba, qué quería para su pueblo, cómo sufría por los humildes”.

 

Nombrando el nombre de Chávez  en cada frase y emocionándose hasta las lágrimas, Maduro repitió en un emotivo discurso de casi dos horas la aspiración electoral que el gobernante fallecido no logró hacer realidad: “¡Diez millones por el buche!”.

 

Maduro entregó “en nombre del comandante Hugo Chávez” y del pueblo el “programa de la patria” y se comprometió a cumplirlo desde el 2013 al 2019.

 

Vestido con una chaqueta con el tricolor de la bandera venezolana, el presidente encargado arribó a la sede del órgano electoral, en el centro de Caracas, en un autobús y entre gritos de “Con Chávez y Maduro el pueblo está seguro” y “no volverán”.

 

A las afueras del CNE, en la céntrica plaza Diego Ibarra, se concentraban miles de seguidores del chavismo, vestidos con el tradicional rojo que los identifica, para ratificar su apoyo a Maduro, a quien Chávez había designado como su sucesor.

 

Más de 140 mil soldados se encargarán de trasladar materiales electorales y de velar junto a policías y guardias nacionales por la seguridad en los centros de votación que funcionarán en Venezuela el 14 de abril próximo, dijo el alto mando de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).

 

Por la tarde, el candidato opositor Henrique Capriles se registró como candidato de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en la que se aglutina un conjunto de partidos. A diferencia de su contrincante, Nicolás Maduro, Capriles se presentó sin simpatizantes que lo acompañaran. Así lo dispuso él mismo la noche del domingo justificando la decisión en el luto en el que se encuentra el país.

 

En relación a la expulsión de diplomáticos estadunidenses de Venezuela, el Gobierno de Estados Unidos respondió con la expulsión de dos diplomáticos venezolanos.

 

Estados Unidos notificó el sábado a Venezuela la expulsión de Orlando Montañéz Olivares, segundo secretario de la Embajada de Venezuela en Washington, y Víctor Camacaro Mata, funcionario del consulado de Nueva York, quienes según las mismas fuentes ya regresaron a su país.

 

“Hemos recibido noticias de la embajada venezolana de que ya han salido del país”, dijo el funcionario, que exigió el anonimato porque no estaba autorizado a hablar públicamente sobre el asunto.

 

La vocera del Departamento de Estado, Victoria Nuland, confirmó posteriormente la expulsión de los funcionarios que fueron declarados personas non gratas, y aseguró que cuando se produce un incidente “injusto”, éste merece una respuesta.

 

El Gobierno estadounidense tomó la decisión en virtud del artículo 9 de la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas entre países, y el artículo 23 de la Convención de Viena sobre relaciones consulares. EFE