En el marco de los primeros 100 días de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, el sector empresarial aseguró que las expectativas son favorables y promisorias con un claro fortalecimiento del poder presidencial, sin que ello signifique una visión triunfalista que distraiga de los temas pendientes.

 

En el documento “La Voz del CCE”, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Gerardo Gutiérrez Candiani, reconoció que también se han generado inquietudes en ciertas áreas, aunque “de manera general, es evidente un cambio de expectativas, que son más favorables para el país”.

 

Refirió que el Pacto por México es un hito que marca una dinámica positiva donde todos están obligados a cumplir; esto no se presentaba desde hace casi dos décadas, por lo que el mecanismo funciona y ha dado frutos importantes, y señaló como hecho concreto la reforma constitucional en materia educativa.

 

 

Reconoció que en la gestión gubernamental se toman decisiones con rapidez y en múltiples frentes, mostrando oficio político, capacidad de interlocución y negociación con todas las fuerzas políticas.

 

En ese marco, el líder de los empresarios expuso que se percibe una orientación ejecutiva, con objetivos bien delimitados, consistencia y homogeneidad en las posiciones de las diversas dependencias de la Administración Pública Federal, y trabajo en equipo con el partido de origen y sus legisladores.

 

Es claro un fortalecimiento del poder presidencial, que será positivo en la medida en que se movilice a la nación para avanzar en el rumbo correcto y el bien común, y siempre que se vea equilibrado con pesos y contrapesos democráticos: división de poderes, participación de la sociedad civil, federalismo corresponsable y un sistema eficaz de transparencia y rendición de cuentas.
En el ámbito de competencia ligado al sector empresarial, dijo que urge concretar el Consejo Consultivo para la Competitividad y el Crecimiento entre el gobierno y la iniciativa privada.

 

A su vez, se congratuló que las medidas contra la corrupción en el SNTE es un hecho ejemplar, que marcará el sexenio y exhortó para que sea una medida precursora, y que no quede como un suceso político aislado porque hay muchos casos emblemáticos de abuso e impunidad, que los mexicanos esperamos se investiguen y sancionen.

 

Además, señaló, no basta con la acción penal; sino que es necesario atacar las raíces, el sistema de complicidades, distorsiones y opacidad que permite que surjan y se reproduzcan la corrupción y los cacicazgos.

 

Sostuvo que el cierre anunciado de la Secretaría de la Función Pública es acertado, por su manifiesta falta de resultados, pero urge consolidar un esquema integral de rendición de cuentas, transparencia y combate al uso patrimonialista de los recursos y las facultades públicas: en particular, procesar con celeridad las reformas en el IFAI y la Comisión Anti-Corrupción. Inquieta que, entretanto, se genere un vacío favorable para la corrupción. (Con información de Notimex)