Al menos 70 localidades urbanas con una población mayor a los 100 mil habitantes serán incluidos en la Cruzada Nacional contra el Hambre, lo que representa alrededor de la quinta parte de los 400 municipios considerados en el programa.

 

La estrategia nacional considerada un estandarte de la política social en el actual gobierno incluye ciudades como Tijuana, Mexicali, Ciudad Juárez, Acapulco, Morelia, Puebla, Veracruz, Jalapa, Monterrey, Guadalajara, cuatro delegaciones del Distrito Federal y zonas conurbadas del Estado de México, como Ecatepec, Nezahualcóyotl y Chalco.

 

Sin embargo, según aclaró Rosario Robles, titular de Sedesol, la Cruzada no atenderá a la totalidad del municipio, sino únicamente los focos rojos. Por ejemplo, en Acapulco la fase piloto del programa arrancó ya en la colonia Simón Bolívar, cuya población es de dos mil habitantes.

 

De acuerdo con el informe de Medición de la pobreza en los municipios de México, realizado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en el periodo 2008-2010 la pobreza en esas zonas urbanas se incrementó en 2.1 millones de personas.