Las medidas que se han tomado en materia de derechos humanos, a punto de cumplirse 100 días del mandato de Enrique Peña, no están a la altura de las exigencias de la situación que prevalece en México, consideró Amnistía Internacional (AI).

 

Mediante un comunicado la organización dijo “existen preocupantes señales de que este gobierno no está dando prioridad suficiente a la protección de los derechos humanos. La nueva administración debe romper con la tradición de promesas vacías de la anterior en materia de derechos humanos y poner fin a la impunidad de los abusos”.

 

El asesor especial de Amnistía Internacional, Javier Zúñiga, detalló en dicho comunicado que en diciembre del año pasado, el secretario general de la organización escribió a Peña Nieto para exigir una actuación inmediata en cuanto a diversos problemas, sin embargo no ha habido respuesta.

 

La organización también pidió un cambio radical en la política de seguridad pública con el objetivo de acabar con la tortura, malos tratos y desapariciones forzadas, además de llevar a quienes las infringieran frente a la justicia.

 

Enrique Peña Nieto se comprometió, en noviembre pasado, a acatar las recomendaciones vertidas por el Comité contra la Tortura de la ONU pero hasta la fecha nada indica que lo haya hecho, recuerda.

 

Amnistía Internacional presentó hoy una campaña para que Miriam López acceda a la justicia que le ha sido negada, ya que fue detenida ilegalmente, torturada y violada sexualmente por elementos del ejército en 2011.

 

El organismo considera que la Ley General de Víctimas es un avance, pero no puede ocultar a las miles de víctimas de los últimos 6 años, incluidos los desaparecidos, que no han accesado a la justicia.

 

Además ve con buenos ojos que se debata la reforma policial, pero no ve señales de que destaquen las propuestas esté la prevención y la rendición de cuentas por violaciones de derechos humanos.

 

“Es hora de que este gobierno demuestre que sitúa la protección de los derechos humanos en el centro de su agenda política y garantiza una participación plena y efectiva de la sociedad civil.” concluyó Zúñiga. (Con información de Grupo Fórmula)