José Saiz Pineda, ex titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) en el gobierno de Andrés Granier, subastó 842 bienes con valor de tres millones 817 mil 864 pesos en la cantidad de 17 mil 712 pesos.

 

La pasada administración estatal únicamente recuperó 0.46% del valor original de los bienes. Dicho desfalco se realizó en el último mes de 2012, es decir, el último mes de la administración de Granier Melo.

 

Para algunos especialistas, como Sergio Antonio Reyes, este tipo de subastas se constituyen en un “robo hormiga”, porque si bien no son los 23 mil millones de pesos del saqueo total que informó el gobierno, sí fue parte del desfalco a menor escala que encontraron los nuevos funcionarios.

 

Entre los objetos a remate se puede observar una caja fuerte subastada en 25 pesos; cuadros y litografías vendidas en tan sólo dos pesos, y una cortina de aire, cuyo precio de factura es de 14 mil pesos, en solamente dos pesos, por mencionar algunos.

 

También se remataron cinco destructoras de documentos: su valor factura era de 11 mil pesos y se vendieron en dos pesos. Se “regalaron”, por decirlo así, equipos de aire acondicionado con valor de siete mil pesos en tan sólo 80 pesos; un evaporador de 12 mil Btu, con precio de 12 mil pesos, lo negociaron en 40 pesos.

 

En el lote también se encuentra una hidrolavadora Karcher que al gobierno del estado le costó 290 mil pesos. Pero la remataron en tan sólo 10 pesos. Hay también 19 impresoras, algunas de ellas de color, con valor factura de 92 mil pesos, que fueron adjudicadas en 10 pesos.

 

También se vendieron a precio de ganga litografías, sillones de mimbre, frigobares y minicomponentes.

 

De acuerdo con el investigador Javier Herrera, este procedimiento -que se dio a partir del 19 de diciembre- debió de cumplir con una normatividad de cinco días hábiles para subastar, plazo que no se cumplió porque en el trayecto hubo un fin de semana y, además, un día festivo, el 25 de diciembre. Por si fuera poco, para esas fechas el Periódico Oficial no estaba disponible.

 

Un total de 41 computadoras y siete lap-top fueron puestas a remate el 19 de diciembre. Las computadoras constituyen una herramienta importante en las oficinas administrativas, puesto que en ellas se respalda la información financiera. Llama la atención que esta dependencia haya sido una en las que más equipo de cómputo fue dado de baja.

 

La SAF también remató como chatarra un total de 31 vehículos, de los cuales, 28 eran de esta institución y tres más de la Quinta Grijalva, residencia del gobernador tabasqueño en turno.

 

Entre ellos se encuentran camionetas pick up, de redilas, autos compactos y motocicletas.

 

En el Diario Oficial se detalla como “donación” aunque no especifica la persona u organismo al que fueron otorgados.

 

La solicitud de enajenación se realizó el 20 de septiembre y fue hecha por Cristina Gabriela Alejas López, entonces subsecretaria de Administración.

 

Entre las “gangas” destacan un automóvil Express marca Chevrolet, modelo 2000, cuyo valor factura es de 305 mil pesos, fue valuado en 15 mil pesos.

 

“Robo hormiga”

Cinco destructoras de documentos: valor factura de 11 mil pesos. Vendidas en 2 pesos

 

Equipos de aire acondicionado: valor de 7 mil pesos. Vendidos en 80 pesos

 

Evaporador de 12 mil Btu: precio de 12 mil pesos. Vendido en 40 pesos

 

Hidrolavadora Karcher: costo de 290 mil pesos. Rematado en 10 pesos

 

19 impresoras: valor factura de 92 mil pesos. Vendidas en 10 pesos

 

31 vehículos (camionetas pick up, de redilas, autos compactos y motocicletas). Donados. Sin especificar el o los beneficiarios

 

Un automóvil Express marca Chevrolet, modelo 2000: valor factura de 305 mil pesos. Vendido en 15 mil pesos