La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) aceleró el ritmo previo al inicio del plazo para la presentación del programa anual de trabajo de la Cruzada Nacional contra el Hambre, que de acuerdo con su calendario debe presentar el próximo viernes.

 

En los últimos días, la dependencia emitió las reglas de operación de diversos programas vinculados con la cruzada. Tan sólo este martes la dependencia a cargo de Rosario Robles dio a conocer en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las reglas de operación de cuatro programas sociales.

 

Uno de ellos es el Programa de Abasto Rural (PAR), a cargo de Diconsa. La Sedesol informó que se destaca como prioridad atender a la “población objetivo” de la Cruzada Nacional contra el Hambre, que asciende a 7.4 millones de habitantes, a fin de lograr las metas propuestas.

 

Por medio del PAR se garantiza el abasto de productos básicos y alimenticios “de alto valor nutricional”, con un ahorro al consumidor final de hasta 17% respecto a los precios de tiendas y establecimientos particulares.

 

Asimismo, se dio a conocer la instrumentación del Programa de Apoyo Alimentario (PAA), dependiente del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades, uno de los principales ejes de la política social en los últimos años, consistente en la entrega de apoyos en efectivo a las familias.

 

De acuerdo con el reglamento, la Coordinación Nacional de Oportunidades deberá rendir informes trimestrales sobre las acciones y el presupuesto del PAA, así como los avances en las metas e indicadores para este propósito.

 

Diversas críticas ha recibido este programa, al cual se le ha calificado de “asistencialista”,  debido a que los apoyos se otorgan de acuerdo con el número de hijos; aunado a que los recursos se destinan a la compra de productos alimenticios procesados, principalmente.

 

Las reglas publicas indican que el monto mensual de los apoyos monetarios directos -que se entregarán bimestralmente en forma individual a los titulares- se actualizará cada seis meses, de acuerdo con la disponibilidad presupuestal y con base en la variación acumulada, a partir de junio de 2011, de los índices asociados a las Líneas de Bienestar Mínimo (rural y urbano).

 

Por último, la Sedesol publicó las reglas de operación de los programas de Atención a Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF) y de Coinversión Social (PCS).

 

Ambos programas, operados por el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), tienen como prioridad atender a las personas con mayor rezago social, las cuales se integran dentro de la Cruzada Nacional contra el Hambre.

 

De igual modo, la dependencia informó que los más de 20 mil actores sociales inscritos en el Registro Federal de Organizaciones de la Sociedad Civil podrán participar en las convocatorias que emite el Indesol con proyectos de desarrollo humano y social, de profesionalización y de investigación.

 

Conforme al calendario de la Cruzada contra el Hambre, durante marzo serán capacitados los 25 mil promotores reclutados para el programa. Además, desde el viernes próximo y hasta el 0 de marzo deberá presentarse el  Programa Anual de Trabajo.

 

DATOS

 

Cada seis meses deberán actualizarse los montos de Oportunidades