La instrumentación de la reforma educativa tendrá costos millonarios que no están considerados en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2013, por lo que su implementación está sujeta a la aprobación de la reforma hacendaria.

 

Aunque la iniciativa de reforma fue planteada desde el 1 de diciembre, para este año el presupuesto asignado a la Secretaría de Educación Pública ascendió 260 mil 277 millones de pesos, lo que significó una reducción de nueve mil 434 millones de pesos (3.6% menos).

 

La reforma educativa conlleva la consolidación del Sistema Nacional de Evaluación Educativa, las escuelas de tiempo completo y el Servicio Profesional Docente cuya implementación está sujeta a la aprobación de una reforma hacendaria que se daría hasta el segundo semestre de 2013, según lo establece el documento del Pacto por México.

 

En el caso de la evaluación docente, uno de los ejes principales de la reforma, cálculos del SNTE indican que el costo de un examen de evaluación por maestro es de aproximadamente 70 pesos. Si se consideran los 1.5 millones de afiliados al sindicato resulta que tan sólo en este rubro se requieren 105 millones de pesos.

 

“Si se busca generar algún presupuesto para el 2014 creo que éste conllevará aumentos muy importantes en los rubros de evaluación, capacitación, infraestructura y programas escolares como el de alimentación”, dijo Juan Campechano, integrante del SNTE.

 

La ampliación del programa de escuelas de tiempo completo, otra de las apuestas de la reforma, tendrá también costos millonarios. Según cálculos del sindicato dados a conocer en el documento “¿Por qué luchamos hoy?”, la inversión diaria para hacer viable este programa sólo en cuestiones de alimentación a los alumnos, ascendería a 218.6 millones de pesos, si se considera que hay 13 millones 662 mil 794 alumnos y un costo promedio de 16 pesos para alimentar a diario a cada uno de los estudiantes.

 

En suma, el SNTE calculó una inversión de 43 mil 720 millones de pesos para este rubro por cada ciclo escolar.

 

Además, el gremio señala que a este gasto se debe agregar la inversión necesaria para construir cocinas, comedores e instalaciones, así como el salario para personal de tiempo completo.

 

Esto implicaría un gasto de 28 millones de pesos, si se considera que la meta del actual gobierno es llegar a por lo menos 40 mil escuelas de este tipo antes de que concluya el sexenio.

 

DATOS

 

70 pesos, el costo aproximado de aplicar un examen a cada maestro

105 mdp el costo de evaluar a los 1.5 millones de docentes