Los 400 municipios que fueron seleccionados por el gobierno federal para recibir los recursos de la Cruzada contra el hambre, fueron seleccionados porque son los que tienen mayor índice tanto de pobreza extrema como de carencia alimentaria, aseguró la Sedesol.

 

De acuerdo al subsecretario de Desarrollo Social y Humano de la dependencia, Ernesto Nemer, los resultados de la primera etapa de la este programa, puesto en marcha el 21 de enero pasado, se conocerán en seis meses.

 

En entrevista con Canal 11, el funcionario indicó que dicha evaluación fue un compromiso del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, al instalar la semana pasada en Palacio Nacional la Comisión Intersecretarial de la Cruzada.

 

“La Cruzada Nacional contra el Hambre no se trata de un reparto de despensas, se trata de alinear los 70 programas fundamentales del gobierno federal, de los estatales y municipales en los 400 municipios donde inicialmente atenderá la estrategia antipobreza”, refirió.

 

Nemer Álvarez mencionó que los criterios para designar los 400 municipios a los que se les dará atención de manera inicial fueron establecidos en una mesa técnica con ingrantes del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

 

También del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y del Consejo Nacional de Población (Conapo).

 

“Y se designaron esos porque son las zonas que tienen el mayor número de población en condiciones de pobreza extrema y carencia alimentaria, y a su vez tienen el mayor porcentaje de estas dos vertientes citadas”, resaltó.

 

El funcionario de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) comentó que la Cruzada es una definición del gobierno federal, en la cual muestra que su mayor preocupación es combatir la pobreza y la falta de nutrición que padecen algunos habitantes en el país.

 

Con información de Notimex