CHILPANCINGO. El dirigente de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado del Guerrero (UPOEG), Bruno Plácido Valerio, anunció la integración de la Policía Comunitaria en cinco municipios de la Costa Chica para garantizar la seguridad de los ciudadanos, además de iniciar la reconstrucción del tejido social.

 

De acuerdo con el último recuento, del 5 de enero a la fecha se han constituido en localidades de Ayutla de los Libres y Tecoanapa mil 174 integrantes de la Policía Comunitaria, con base en el consenso de los ciudadanos.

 

Detalló que a partir de la entrega de los 20 retenidos a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y la liberación de 22 personas más, comenzará la integración de los grupos de la Policía Comunitaria en otros municipios de la región de la Costa Chica.

 

Además de Ayutla de los Libres y Tecoanapa, se ampliará la cobertura a los municipios de San Marcos, Cruz Grande, Cuautepec, Copala y Marquelia, con la finalidad de coadyuvar con la disminución de la incidencia delictiva en la región, así como buscar el restablecimiento del tejido social.

 

Michoacán rechaza nuevos grupos de autodefensa

 

En tanto, el secretario de gobierno de Michoacán, Jesús Reyna García, rechazó que más poblaciones se organicen para conformar guardias comunales, y agregó que no se tienen evidencias de que así sea.

 

Ello, en respuesta a lo dicho por el senador Raúl Morón. En declaraciones a la prensa, invitó incluso al legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) para que proporcione una lista de las comunidades que contarían con este tipo guardia.

 

“Ojala nos haga llegar una relación para conocerlas, yo creo que no es correcto el dato que él tiene, por lo menos no tenemos evidencia de que así sea”, dijo el secretario de Gobierno estatal.

 

Reyna García precisó que las autoridades estatales sólo reconocen los grupos conformados en un total de cinco comunidades pertenecientes al municipio de Salvador Escalante.

 

En tanto, en el caso de la comunidad de Urapicho, perteneciente al municipio de Paracho, ésta se ha disuelto, mientras que en Cherán su guardia comunitaria es en realidad la policía municipal, aunque por usos y costumbres se le cambió el nombre, agregó.

 

De acuerdo con el legislador perredista, un total de 25 comunidades de diferentes regiones de la entidad se están organizado para la conformación de guardias comunales. (Notimex)