GINEBRA. El Gobierno norcoreano lanzó ayer amenazas contra Estados Unidos y Corea del Sur en la Conferencia de Desarme de la ONU, un foro que se reúne esta semana en Ginebra y donde advirtió de que está “dando pasos decididos” para enfrentar a lo que consideró sus “agresores exteriores”.

 

“El comportamiento errático de Corea del Sur sólo anuncia su destrucción final”, dijo un diplomático norcoreano, Jon Yong Ryong, acreditado ante la sede europea de Naciones Unidas en Ginebra.

 

Sin mencionar explícitamente la prueba nuclear subterránea que realizó la semana pasada -que además estuvo antecedida por pruebas de combustión del motor de su nuevo misil de largo alcance-, el delegado señaló que su país todavía podía tomar “un segundo y tercer paso”.

 

Asimismo, defendió el derecho de su gobierno de “tomas pasos decididos en defensa propia”, los que luego describió como “contramedidas fuertes ante el enemigo externo”.

 

Dirigiéndose de manera directa a Estados Unidos, el diplomático norcoreano advirtió de que si este país “adopta un enfoque hostil con respecto a Corea del Norte, hará la situación complicada”.

 

En ese caso, agregó, el Gobierno de Pyongyang “no tendrá más opción que tomar un segundo y tercer paso fuerte, uno tras otro”.

 

Varios diplomáticos occidentales criticaron vivamente las amenazas de Corea del Norte y dijeron que no se debería permitir que un Estados miembro de la ONU amenace a otros de manera tan evidente.

 

La Conferencia de Desarme es el único foro multilateral de negociaciones de desarme, aunque sus trabajos sufren de una grave parálisis desde hace más de una década por la falta de voluntad de los países para avanzar de forma concreta con su mandato. EFE

 

La Unión Europea impuso sanciones comerciales y económicas a Corea del Norte y condenó “en los términos más fuertes” la prueba nuclear más reciente de la nación asiática.

 

Los 27 ministros de Finanzas de la UE exigieron además que Corea del Norte se abstenga de realizar más pruebas y la instaron a que firme sin demora el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares. La declaración se divulgó mientras los ministros estaban reunidos el lunes en Bruselas.

 

Los ministros también prohibieron la exportación de componentes para misiles balísticos, como ciertos tipos de aluminio, y prohibieron el comercio de los nuevos bonos públicos norcoreanos.

 

Estados Unidos está negociando en el Consejo de Seguridad que la Organización de Naciones Unidas aplique sanciones más fuertes contra Pyongyang.