En el Complejo Penitenciario Islas Marías no hay calma. Hay reos que continúan escondidos en el monte y el resto de los reclusos, aunque están dentro de las celdas, siguen protestando para obtener mejoras en sus condiciones de vida.

 

La información oficial se ofreció ayer en una tarjeta informativa, en la que la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), de la Secretaría de Gobernación, sostiene que en Islas Marías se “trabaja en completo orden y ya se realizaron las gestiones para atender las solicitudes de los internos que se inconformaron el pasado 2 de febrero”.

 

Incluso, se afirmó en la ficha que a pesar de que el personal del juzgado federal del complejo penitenciario “abandonó la isla desde el día de las protestas, este martes un representante de la Coordinación de Seguridad del Consejo de la Judicatura Federal, realizó una visita a dichas instalaciones y tras un recorrido constató que el inmueble donde operan no sufrió ningún daño y que todos los módulos operan con normalidad, por lo que se espera que puedan reiniciar labores en los próximos días”.

 

Pero al consultar en el Consejo de la Judicatura, hasta ayer por la tarde, no había ningún reporte sobre el restablecimiento de la seguridad en el penal, ni tampoco respecto a cuándo podría reanudarse labores en el juzgado ubicado en ese penal.

 

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) especificó que tras el recorrido que realizara personal de la visitaduría la semana pasada por el complejo penitenciario, se elabora un informe con miras a presentar una recomendación, pero si dar detalles ni plazos para difundirlo.

 

Los hechos

 

El 2 de febrero pasado hubo un motín en un sector del Complejo Penitenciario de Islas Marías. Al principio las autoridades se negaron a dar información, hasta que se confirmó que eran 50 los reos fugados y que se escondieron en el monte.

 

Oficialmente, la Secretaría de Gobernación también reportó menos heridos, sólo cuatro leves, pero el periódico Noroeste de Sinaloa documentó que fueron por lo menos 15 personas hospitalizadas con heridas graves, como fracturas en piernas.

 

La situación que existía en el penal obligó a sacar de la isla a una parte de los empleados, a los obreros que realizaban tareas de mantenimiento y llegaron refuerzos de Marina y Policía Federal para restablecer la seguridad.

 

Aunque desde el mismo día del motín, la Comisión Nacional de Seguridad aseguró que “el orden se había restablecido”, omitió precisar que los reos continuaban fugados y las protestas de los internos no cesaban.

 

Ayer, la misma oficina precisó que se “operan con toda normalidad, y que el total de internos que se adentraron a la zona montañosa (remontados) han regresado a sus módulos”, pero fuentes cercanas al complejo penitenciario aseguran que no todos los reos han sido recapturados.

 

El gobierno federal tampoco reportó cuáles fueron los motivos del motín, sólo apuntó que podría ser las restricciones de comida. Ayer, en la tarjeta informativa entregada a este diario, la CNS reconoció que el problema era mayor, porque “luego de las protestas, las autoridades penitenciarias y personal de la Dirección de Derechos Humanos de la CNS, establecieron el dialogo. Se trabaja en la implementación de soluciones a corto y mediano plazos, en particular lo referente a la reparación y adquisición de Plantas Desalinizadoras de Agua y la revisión a los contratos con las empresas proveedoras de alimentos y desarrolladoras de obras que están pendientes de concluir, entre otros aspectos”.

 

El fondo del problema es que entre 2007 y 2012, el número de reos creció de 860 a cerca de 8 mil, sin contar con las instalaciones en total servicio; aunado a que en el último año llegaron presos de alta peligrosidad.

 

Sobrepoblación 

 

Año                              Reos

2006-2007              804

2007-2008              999

2008-2009            1,266

2009-2010            3,001

2010-2011             5,096

2012                         7,822

Fuente: Informes SSP

 

Investigación sin avances: PGR

Aunque la PGR abrió una averiguación previa por el motín del 2 de febrero en el complejo penitenciario Islas Marías, a casi dos semanas no se han presentado avances.

 

El expediente iniciado ante el Ministerio Público Federal surge a partir del acta circunstanciada que levantó la Comisión Nacional de Seguridad, tras la protesta que realizaron unos 300 internos de los módulos de seguridad de Laguna del Toro y Morelos, en la referida isla.

 

Dicha indagatoria, según las fuentes consultadas, permitirá establecer responsabilidades para internos involucrados en los disturbios y los funcionarios que cometieron abusos.

 

Se tienen dictámenes de lesiones de al menos diez personas, entre ellos seis servidores públicos y cuatro reos, pero en ningún caso se reporta que estén en peligro sus vidas. La PGR tampoco precisa el tipo de heridas que sufrieron tanto presos como funcionarios.

 

El Ministerio Público de la Federación espera además un informe de la Unidad de Asuntos Legales y Derechos Humanos de la Comisión Nacional de Seguridad, respecto a las condiciones del penal y entrevistas con diversos internos.

 

Viajan autoridades judiciales

 

Con la protección de agentes federales, una delegación del Consejo de la Judicatura Federal viajó esta semana a las instalaciones penitenciarias de Islas Marías, para verificar las condiciones de seguridad en la isla, luego de que el sábado pasado el personal judicial la abandonó por motivos de seguridad.

 

Los funcionarios judiciales recorrieron las instalaciones y el área donde se encuentra adscrito el juzgado. Posteriormente regresaron a la ciudad de México para presentar un informe. La PGR también tomó nota de las condiciones en el penal. ARTURO ANGEL