Ante la falta de condiciones de seguridad, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) suspendió las actividades del juzgado de Distrito de ese complejo penitenciario, por lo que salieron de la isla 12 trabajadores de dicho órgano y tres más del Instituto de la Defensoría Pública Federal.

 

La decisión se determinó el pasado miércoles 6 de febrero, durante una reunión del pleno, pero fue publicada ayer en el Diario Oficial de la Federación.

 

El argumento para suspender actividades de forma indefinida es la necesidad de que las autoridades reestablezcan las condiciones de seguridad, para que pueda volver el personal judicial a laborar.

 

En el texto publicado en el DOF se establece que el personal de ese juzgado requiere la existencia de garantías para poder operar ese complejo penitenciario.

 

Y respecto a los plazos judiciales que corren con relación a los procesos de los internos en Islas Marías, el CJF aclaró que serán considerados inhábiles a partir del 6 de febrero, y hasta que se determine reanudar las actividades.

 

Aunque la decisión del Consejo de la Judicatura se dio cuatro días después del motín de reos de ese penal federal, el personal del juzgado y el de la Defensoría Pública Federal abandonaron la isla desde el mismo sábado 2.

 

Ese día, un grupo de presos incendiaron colchones y muebles para manifestar su inconformidad por la disminución de las raciones de comida.

 

Durante la revuelta se fugaron 50 internos hacía la zonas de la montaña y los cerros que forman parte de las regiones de Islas Marías. Tres días después, es decir el pasado martes 5, policías federales lograron reaprehender a 40 de ellos.

 

Sobre los otros 10, se informó que siguen escondidos en alguna de esas dos zonas de la isla, donde opera la colonia penal en mención, nada se ha informado por parte de las autoridades penitenciarias ni policiacas.

 

Aunque las autoridades de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) establecieron que cuatro custodios habían resultado con heridas leves durante el motín, personal de Marina dijo que el saldo fue de 15 heridos, entre ellos, Abelardo Aguilar Delgado, director del penal.

 

Los nuevos huéspedes

 

A mediados de 2011, ese penal empezó a recibir reos de alta peligrosidad, provenientes ya sea de centros federales de readaptación social ubicados en el norte o de cárceles ubicadas en noroeste del país.

 

Así, entre junio y octubre de ese año, fueron trasladados a las Islas Marías, más de 750 reos que venían de las cárceles de Ciudad Juárez, Chihuahua; Mexicali, Baja California, y de diversos municipios de Sinaloa.

 

De acuerdo con las investigaciones realizadas tras el motín, se informó que fueron reos considerados de alta peligrosidad, los que habían provocado el motín y la fuga de internos.

 

Dato

 

8 internos se han fugado del Complejo Penitenciario Islas Marías en los últimos 12 años, de los cuales únicamente uno ha sido reaprehendido. En enero de 2010, también se registró un motín.