Ante las grandes pérdidas y especulaciones que han generado crisis económicas en diversas partes del mundo, Martin Schulz, presidente del Parlamento Europeo, recomendó no dejar los mercados a la libre competencia y contener a los especuladores financieros que no están dispuestos a aceptar normas éticas y morales.

 

¿Queremos continuar así o creamos acuerdos entre la Unión Europea con otras partes del mundo?, cuestionó durante una conferencia magistral, luego de resumir que millones de personas no tienen recursos para comer y sustentar sus necesidades básicas por la especulación no controlada.

 

El parlamentario anticipó que se debe luchar contra los especuladores financieros que no están dispuestos a aceptar normas éticas y morales. Millones de personas quieren comer diariamente y no pueden hacerlo, y el proveer alimentos tiende a una especulación no controlada derivada de planteamientos neoliberales, los mismos que llevaron a la Unión Europea (UE) a una crisis económica.

 

El en el 2040, según Schulz, México tendrá alrededor de 130 millones de habitantes y Europa 76. Con ese panorama, una sociedad estratégica conjunta es de interés vital para ambas sociedades, dijo al aplaudir el modelo de cooperación transnacional y de paz de la UE.

 

En este contexto, “nuestro parlamento tiene que hacer una serie de sugerencias no solamente para la solución de los problemas de los europeos, sino del mundo”, dijo al ofrecer la conferencia “México y la Unión Europea: retos globales, soluciones democráticas”, organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México en el Anfiteatro Simón Bolívar del Antiguo Colegio de San Ildefonso.