Después de una reunión de cerca de tres horas, los coordinadores de los principales partidos en la Cámara de Diputados y de Senadores no conformaron un acuerdo sobre agenda legislativa en común para el presente periodo de sesiones, sin embargo, se le dará prioridad a las iniciativas enviadas por ambas cámaras.

 

“El Senado plantea su agenda legislativa, la Cámara de Diputados su agenda legislativa, y nosotros actuaremos con mucha responsabilidad, ellos y nosotros discutiremos lo que ellos nos manden como minuta, lo vamos a discutir con mucha oportunidad, con un proceso de reflexión profundo, igual que ellos con lo que nosotros enviamos”, afirmó el coordinador de la fracción panista en el Senado, Ernesto Cordero, al finalizar la reunión.

 

De acuerdo con un pronunciamiento por escrito -se canceló la conferencia de prensa que se tenía programada y sólo tres de los coordinadores ofrecieron entrevistas de menos de tres minutos- por conducto de las respectivas Juntas de coordinación política se desahogarán los acuerdos parlamentarios, “privilegiando las minutas que provengan de ambas cámaras”.

 

Al salir de la reunión, Cordero aseguró que no habrá agendas “predominantes” ni “comunes”: “Ese es un acuerdo importante, que estamos coordinados, que no hay agendas predominantes ni comunes, se respeta el derecho de los diputados de presentar iniciativas y discutir lo que consideren prioritario; se respeta el derecho de los senadores de hacer lo mismo”.

 

Según el líder del PRD en la Cámara de Senadores, Miguel Barbosa, la agenda común de esta Cámara se votará el próximo jueves y entre los temas en los que coinciden las tres bancadas, están la deuda de estados y municipios, la Comisión Nacional Anticorrupción, la Ley de Víctimas y la figura del arraigo.

 

Por su parte, el dirigente en San Lázaro de la fracción panista, Luis Alberto Villarreal, aseguró que ésta no fue la primera reunión pública de los seis grupos parlamentarios, y espera que “no sea la última”.