El presidente de la República, Enrique Peña Nieto, anunció la nueva política en materia de vivienda que se seguirá durante este sexenio, la cual tendrá como objetivo ponerle orden al crecimiento habitacional, evitar el rezago en materia de vivienda y evitar la expansión de manchas urbanas.

 

“Contar con una vivienda digna es uno de los sueños más anhelados de toda familia mexicana. Asegurar que todos los hogares de México cuenten con la infraestructura adecuada y servicios básicos como electricidad, agua y drenaje, será una de las responsabilidades de este gobierno”, afirmó el mandatario.

 

La estrategia consta de cuatro ejes con los que buscará lograr una mejor coordinación entre las instituciones de ese rubro; transitar hacia un modelo de desarrollo urbano sustentable e inteligente a través del uso del financiamiento de vivienda para orientar el desarrollo territorial y urbano; reducir el rezago de vivienda a través de más de un millón de acciones y el impulso de créditos y subsidios para el mejoramiento y ampliación de vivienda.

 

El anuncio fue realizado en la residencia oficial de Los Pinos, en donde el priista estuvo acompañado del titular de la Sedatu, Jorge Carlos Ramírez Marín; el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, además de gobernadores miembros de la Conago en rubros relacionados con vivienda, como el mandatario de Querétaro, José Calzada, y el de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre.
También asistieron líderes de la industria de la construcción de vivienda, tales como el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Luis Zárate, y Flavio Torres, dirigente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda.

 

Como parte del primer eje se buscará una alineación de programas y acciones en materia de financiamiento, tierra y vivienda a través de la sectorización de instituciones relacionadas con el rubro -tales como la Comisión Nacional de Vivienda, la Comisión de Regularización de la Tenencia de la Tierra y el Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares- a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, la cual se encargará de coordinar la política de vivienda.

 

Asimismo, el gobierno federal reorientará el otorgamiento de créditos y subsidios al fomento del crecimiento urbano ordenado, con el objetivo de detener el crecimiento de las manchas urbanas, las cuales obstaculizan, dijo, la productividad.

 

Además, este financiamiento público buscará rescatar espacios urbanos, construir viviendas verticales y el reacomodo.

 

“Tenemos que evitar la expansión de estas manchas urbanas, que hacen prácticamente, hoy en día, inviable e insostenible para muchas familias tener que trasladarse a sus lugares de residencia a grandes distancias, con problemas y carencias de servicios básicos, como el transporte y seguridad”, aseguró Peña.

 

En cuanto al rezago de vivienda, Peña reconoció que éste se estima en cerca de nueve millones de casas, por lo que en este sentido, su gobierno impulsará más de un millón de acciones de lotificación, construcción y ampliación, tanto urbano como rural, de las cuales, más de la mitad corresponderá a nuevas construcciones.

 

En consonancia con la nueva política, también se incrementarán los apoyos para integrantes de las Fuerzas Armadas y de agrupaciones policiacas para que éstos puedan adquirir viviendas.

 

Como parte de este reordenamiento, se realizarán más de 320 mil acciones de mejoramiento a la vivienda, de las cuales, más de 97 mil se llevarán a cabo en viviendas rurales.

 

Peña explicó que estas acciones serán focalizadas prioritariamente en los 400 municipios que contempla la Cruzada Nacional contra el Hambre y con el Programa de Prevención del Delito.

 

“Estos tres programas estarán debidamente alineados a las acciones que tengan todas las dependencias gubernamentales”, dijo.
Al mismo tiempo, se desarrollará un Programa de Mejoramiento de la Vivienda en Unidades Habitacionales.

 

Paralelamente, se estableció la meta de que las viviendas que se construyan bajo el subsidio del gobierno federal en este programa tendrán al menos dos recámaras y se construirán en consonancia con el cuidado del ambiente.

 

“Queremos que el mejoramiento de sus viviendas sea motivo de orgullo y de identidad, que sirva para incentivar la cohesión social, prevenir el delito y elevar el valor de su patrimonio. Esto es lo queremos, en el entorno social en el que queremos vivir”, afirmó.

 

El Presidente aseguró certeza por parte del gobierno a los sectores de este rubro, a través de reglas “claras”, “políticas congruentes” y “acciones focalizadas”, ya que el objetivo será brindar “certidumbre” y “transparencia” a éstos.

 

Por su parte, el encargado de dicha estrategia, Ramírez Marín, aseguró que se buscará promover un desarrollo habitacional orientado a tener ciudades ordenadas, planificadas, sustentables e inteligentes, todo esto con un “enfoque social” que permita, tanto a los habitantes de las ciudades como a aquellos de áreas rurales, “igualdad de oportunidades”.

 

Se tendrá un periodo de transición de 24 meses para implementar la nueva política, mientras que en 2013 se seguirán las mismas reglas, ya que en 2014 se comenzará a operar, poco a poco, con las nuevas reglas, que “se informarán oportunamente”.

 

Los cuatro rubros:

 

La estrategia anunciada ayer consta de cuatro ejes, que persiguen una mejor coordinación entre las instituciones de ese rubro:

1.- Transitar hacia un modelo de desarrollo urbano sustentable e inteligente

2.- Utilizar el financiamiento de vivienda para orientar el desarrollo territorial y urbano

3.- Reducir el rezago de vivienda a través de más de un millón de acciones

4.- El impulso de créditos y subsidios para el mejoramiento y ampliación de vivienda

 

NÚMEROS:

 

9 millones de casas es el rezago de viviendas existentes

1 millón de acciones de lotificación, construcción y ampliación fueron prometidas ayer por Peña

500 mil acciones corresponderán a la edificación de nuevas casas
320 mil acciones serán de mejoramiento a la vivienda

400 municipios serán los principales beneficiados
24 meses será el periodo de transición para operar con las nuevas reglas

65% de las viviendas del país están en zonas urbanas

21.4 de las casas del país están en zonas rurales

13.6% están en localidades en transición

20 años es la antigüedad promedio de las viviendas en México

$512 mil es el promedio de precio de las viviendas “económicas” en México

1 millón 366 mil 362 financiamientos para casas se entregaron en 2011

 

Tenemos que evitar la expansión de estas manchas urbanas, que hacen prácticamente, hoy en día, inviable e insostenible para muchas familias tener que trasladarse

ENRIQUE PEÑA NIETO

Presidente de México