El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, anunció hoy que los ‘veintisiete’ “han llegado a un acuerdo sobre el presupuesto de la Unión Europea para lo que queda de década”.

 

“Valió la pena esperar”, dijo Van Rompuye, mediante un mensaje en su red social de Twitter y en referencia a las casi 28 horas que ha durado la maratoniana negociación.

 

El acuerdo llegó tras intensas negociaciones, múltiples recesos y cuatro propuestas revisadas para cerrar unas cuentas que ascienden 959 mil 990 millones de euros para los compromisos y 908 mil 400 millones como techo de pagos.

 

La última propuesta de compromiso presentada de madrugada por Van Rompuy contenía un nuevo recorte de 13 mil millones de euros que no satisfizo a algunas delegaciones, y que hubo de volver a revisar hasta lograr la unanimidad requerida para pasar el texto al Parlamento Europeo (PE) para su aprobación, o en su caso, veto.

 

El “tijeretazo” que planteó el presidente del Consejo Europeo anoche se suma a los 80 mil millones de euros ya rebajados en noviembre, que supondrán una reducción del techo de gasto durante los próximos siete años de 33 mil millones de euros respecto al anterior periodo presupuestario (2007-2013).

 

Según el último documento de Van Rompuy, el mayor recorte recaerá sobre el capítulo dedicado a “Conectando Europa”, que reúne infraestructuras de transportes, energía y telecomunicaciones, para las que ahora se destinarán en torno 29 mil 229 millones de euros, en lugar de los 41 mil 249 millones de la propuesta de noviembre pasado.

 

También sufrirán recortes en menor medida los capítulos de competitividad, ciudadanía, Europa global o Asuntos Exteriores y Administración.

 

En cambio, se mantiene el nivel de los fondos de cohesión y agricultura, muy defendidos por España, Francia e Italia, y se crea un fondo en favor de los jóvenes desempleados de regiones con más del 25 % de parados al que se dedicarían 6 mil millones de euros.

 

Tras el cierre de la negociación por los Veintisiete, le corresponderá pronunciarse al Parlamento Europeo, que ya ha avisado de que vetará el texto si considera que cuenta con recursos insuficientes.