Monterrey.- El secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, descartó que los niveles de deuda de estados y municipios sean inferiores a los que se afrontan en otros países del continente americano.

 

En entrevista, tras inaugurar la delegación regional Noreste-Golfo Norte de la Procuraduría para la Defensa del Contribuyente (Prodecon), el funcionario federal señaló que dichos pasivos no ponen en riesgo las finanzas públicas federales, pero dijo que se impulsan leyes que pongan límite a los accesos de endeudamiento.

 

“Los estados y los municipios en su conjunto no tienen un nivel de endeudamiento que ponga en riesgo ni a las finanzas federales, mucho menos a la economía nacional”, subrayó.

 

Agregó que “cuando comparamos la suma de la deuda de todos los estados y municipios, con aquella por ejemplo que hay en Argentina o Brasil, incluso en Estados Unidos, es un porcentaje mucho menor el que tenemos en México”.

 

“Lo que observamos es que hay algunos casos contados de municipios y también de algunos estados, que han tenido un crecimiento acelerado de su deuda, por lo tanto, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, desde el 1 de diciembre, anunció que hay que poner orden”, enfatizó.

 

Esto es, dijo, en el contexto del Pacto por México se trabaja en una nueva ley que en primer término permita “hacer más accesible el financiamiento para los buenos proyectos y para aquellos estados y municipios que manejan con responsabilidad sus finanzas, que son la amplia mayoría”.

 

En segundo lugar, “poner un límite a los accesos de endeudamiento”, refirió el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

 

En torno a la proyectada reforma hacendaria, reiteró que su discusión será en el segundo semestre y “no es preciso adelantar vísperas”, pero deberá fortalecer la capacidad del Estado mexicano para cumplir con sus obligaciones en materia de salud, educación e infraestructura.

 

Al mismo tiempo, agregó, “tiene que ser una reforma que le dé competitividad a las empresas mexicanas, particularmente a las pequeñas y medianas y esto implica en buena medida, hacer más simple el sistema tributario”. NOTIMEX

 

Cuando comparamos la suma de la deuda de todos los estados y municipios, con aquella por ejemplo que hay en Argentina o Brasil, incluso en Estados Unidos, es un porcentaje mucho menor el que tenemos en México

LUIS VIDEGARAY

Secretario de Hacienda