MANAGUA. Los abogados de los 18 mexicanos juzgados por narcotráfico que se hicieron pasar por periodistas de Televisa y a los que se le incautaron 9.2 millones de dólares en Nicaragua apelaron la sentencia de 30 años de prisión y multas millonarias, confirmó hoy el Poder Judicial.

 

Liderados por el abogado Ramón Rojas, los defensores interpusieron este miércoles un recurso ante el Tribunal de Apelaciones de Managua, dijo la oficina de prensa de los Juzgado.

 

La defensa hizo una solicitud de anulación del fallo o, en su defecto, la reducción de las penas y devolución de lo incautado.

 

El documento presentado por los abogados señala que las pruebas presentadas ante el juez Altamirano, quien dictó sentencia el 18 de enero pasado, no fueron suficientes para demostrar la culpabilidad de sus clientes.

 

Los 18 mexicanos fueron inculpados en diciembre pasado por los delitos de tráfico de drogas, crimen organizado y lavado de dinero, tras un juicio de cuatro meses. Y al concluir el proceso el juez Edgard Altamirano los condenó a la pena máxima de 30 años permitida por ley.

 

Los mexicanos fueron detenidos el 20 de agosto de 2012 en el puesto de seguridad fronterizo con Honduras de “Las Manos”, y la policía nicaragüense les incautó el dinero en seis camionetas en las que viajaban, donde también se encontraron rastros de cocaína.

 

El Ministerio Público argumentó que se hicieron pasar como periodistas de Televisa con el objetivo de ocultar sus delitos y atravesar las fronteras con facilidad.

 

Las autoridades nicaragüenses incautaron 9.2 millones de dólares en efectivo y seis vehículos equipados para hacer transmisiones internacionales, con logotipos de Televisa, dentro de las cuales se encontraba el dinero en efectivo.

 

El caso llamó la atención en México porque el grupo portaba cartas de aval con la firma del vicepresidente de Televisa, Amado Narcia, supuesto dueño de un teléfono que recibía llamadas de Raquel Alatorre Correa, señalada de ser la cabecilla de los ahora condenados.

 

Televisa solicitó a Nicaragua investigar el nexo entre el grupo y Narcia. Las autoridades nicaragüenses todavía no determinan si las firmas del investigado son reales.

 

Alatorrre es la única del grupo de condenados que no ha sido trasladada al penal correspondiente, en este caso la cárcel de mujeres La Esperanza. Hasta ahora paga su condena en las celdas de la Dirección de Auxilio Judicial, pese a las solicitudes de traslado. (EFE)