Estados Unidos aseguró ayer que no influyó en la decisión del Ejecutivo de Enrique Peña Nieto de no designar como secretario de Defensa Nacional al general Moisés García Ochoa, después de que un artículo hablara de presiones en ese sentido.

 

“Las decisiones sobre la selección de funcionarios mexicanos corresponden únicamente al Gobierno mexicano”, indicó el portavoz para Latinoamérica del Departamento de Estado, William Ostick.

 

Un artículo publicado el lunes en el diario New York Times informaba de varios contactos de funcionarios estadounidenses con sus pares mexicanos antes de que Peña Nieto nombrara su gabinete, para expresar su preocupación por los supuestos vínculos con el narcotráfico y malversaciones de fondos de García Ochoa.

 

Ostick evitó comentar sobre el contenido del artículo, que menciona específicamente una reunión del embajador estadounidense en México, Anthony Wayne, con asesores de Peña Nieto poco antes de su investidura, pero sí negó cualquier influencia en el proceso de decisión.

 

“Tuvimos muy buenas conversaciones con el Gobierno saliente y el nuevo Gobierno mexicano durante su transición para mantenernos informados acerca de nuestra buena cooperación en asuntos de seguridad”, aseguró.

 

García Ochoa se encontraba entre los candidatos a ocupar la cartera de Defensa, que finalmente fue para el general Salvador Cienfuegos, mientras que él fue destinado a una base militar en Coahuila.

 

Según el diario, Washington veía con desconfianza las acusaciones de que el general malversó fondos de contratos de defensa cuando era Director General de Administración de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena).

 

Ostick también afirmó que Estados Unidos no tiene preocupaciones sobre el nuevo rumbo que el gobierno de Peña Nieto pueda tomar en materia de seguridad, como señalaba el artículo.

 

“Estamos comprometidos en nuestra alianza con México y confiamos en que lograremos nuestras metas mutuas de seguridad ciudadana”, subrayó.

 

PGR no lo investiga

 

La Procuraduría General de la República (PGR) negó que existan averiguaciones previas en curso en el Ministerio Público Federal en las que se encuentre relacionado el general Augusto Moisés García Ochoa.

 

Autoridades de la PGR consultadas por este diario sostuvieron que no hay una denuncia en concreto ni investigación de tipo penal iniciada de oficio en la que se acuse al referido mando castrense de algún delito.

 

De acuerdo con la dependencia federal, las autoridades estadounidenses no han denunciado formalmente actividades ilícitas en las que pudiera estar involucrado García Ochoa, y tampoco se le indaga por algún manejo ilícito de recursos o lavado de dinero.

 

Explicaron a su vez que las publicaciones periodísticas no son una justificación para la apertura de algún expediente, por lo que será hasta que exista una denuncia o solicitud de colaboración de parte de la DEA o de la misma Secretaría de la Defensa Nacional, cuando se le dará intervención al Ministerio Público de la Federación.

 

Lo que no se precisó es si el referido mandó castrense, que actualmente encabeza la XI Región Militar en Torreón, ha declarado antes en calidad de testigo por alguna averiguación previa iniciada en PGR.

 

FILTRACIONES 

 

El General Moisés García Ochoa participó en operaciones de inteligencia internacionales, en coordinación con agencias gubernamentales estadunidenses y latinoamericanas, que coadyuvaron a la desarticulación de bandas internacionales de traficantes de drogas.

 

En 2012, ostentando la jerarquía de General de División y sin dejar de desempeñar el cargo de director General de Administración, fue designado comandante de la Columna de Desfile Conmemorativo de la Independencia de México.

 

En el gobierno zedillista, el general García Ochoa estuvo a cargo del Centro de Inteligencia Antinarcóticos Nacional (CIAN), que dependía entonces del secretario de la Defensa, Enrique Cervantes Aguirre.

 

Sin embargo, a pesar de su posición relevante en el Ejército, a principios del sexenio de Vicente Fox, este alto mando militar fue involucrado en actividades del narcotráfico por versiones que salieron de la PGR, cuando esa dependencia estaba a cargo del general Rafael Macedo de la Concha.

 

De acuerdo con una nota del semanario Proceso, publicada el 21 de enero de 2007, a pesar de estas acusaciones, el general Ricardo Vega García lo mantuvo durante todo el sexenio de Ernesto Zedillo como su secretario particular.

 

Ese año, el general fue colocado en la dirección General de Administración de la Sedena, un cargo que entre sus funciones tiene la de adquirir equipo y materiales de guerra del Ejército.

 

TRAYECTORIA

 

El general Augusto Moisés García Ochoa es uno de los militares con una trayectoria reconocida al interior de las Fuerzas Armadas, porque ha escalado todos los niveles castrenses y sus estudios los ha realizado dentro y fuera de México:

 

Licenciatura:

En Administración Militar, en Escuela Superior de Guerra

 

Maestrías:

Ciencias Políticas, Universidad Atlantic International

Prevención del Delito y Sistemas Penitenciarios, en el Instituto de Prevención del Delito e Investigación Penitenciaria

 

Diplomado:

Análisis político, Universidad Iberoamérica

 

Cursos en:

Escuela de las Américas del Ejército de Estados Unidos, ubicada en Panamá.

Escuela Militar de Clases en Puebla

 

Expositor en:

Colegio de Defensa Nacional

Escuela Superior de Guerra

Heroico Colegio Militar

Escuela de Inteligencia