WASHINGTON. Destacados senadores republicanos y demócratas prometieron impulsar una iniciativa migratoria de amplio alcance en el Senado para mediados de año, dando un posible camino a la ciudadanía a un estimado de 11 millones de inmigrantes que viven sin residencia legal en el país.

 

“Otros grupos bipartidistas de senadores han llegado al mismo punto antes, y anunciado medidas similares”, dijo el senador Charles Schumer, demócrata por Nueva York. “Pero pensamos este será el año en el que el Congreso finalmente lo consiga. La política en el tema ha dado un giro”, indicó Schumer, quien agregó que las encuestas muestran más apoyo que nunca para cambios migratorios y mayor riesgo político para quienes se opongan.

 

“Elecciones. Elecciones”, dijo el senador republicano John McCain. “El Partido Republicano está perdiendo el apoyo de nuestros ciudadanos hispanos. Y nos percatamos de que hay muchos temas en los que pensamos que estamos de acuerdo con nuestros ciudadanos hispanos, pero este es un tema preeminente con esos ciudadanos”, agregó.

 

Obama obtuvo 71% del voto latino en noviembre, comparado con 27% que tuvo el republicano Mitt Romney, un factor que pesó para que el demócrata asegurara la victoria. Eso llevó a algunos líderes republicanos a concluir que es un imperativo político apoyar la reforma migratoria con una vía a la ciudadanía.

 

Otros senadores que apoyan el proyecto son los demócratas Dick Durbin (Illinois), Robert Menéndez (Nueva Jersey) y Michael Bennet (Colorado), y los republicanos Lindsey Graham (Carolina del Sur), Marco Rubio (Florida) y Jeff Flake (Arizona). Los puntos principales del proyecto son:

 

—Crear un mecanismo para que los inmigrantes que residen sin autorización legal en Estados Unidos tramiten su ciudadanía, supeditado a garantizar la seguridad de las fronteras y un mejor seguimiento de las personas que llegaron con visas.

 

—La reforma del sistema de inmigración legal, que incluya la concesión de tarjetas de residencia (green cards) a los inmigrantes que se gradúen de maestrías, doctorados y otros títulos de educación avanzada en Ciencias, Matemáticas, Tecnología o Ingeniería en alguna universidad estadounidense.

 

—Crear un sistema de verificación eficaz en el mercado laboral, para garantizar que los empleadores no contraten a inmigrantes que carecen de la debida documentación.

 

—Permitir el ingreso de más trabajadores poco calificados y permitir que los empleadores contraten inmigrantes siempre y cuando demuestren que no pudieron contratar a un ciudadano estadounidense.

 

El grupo parece tener un recién llegado notable en Rubio, de ascendencia cubana y un potencial candidato presidencial en las elecciones de 2016, cuya buena fe conservadora puede ayudar a allanar el camino para ganar el apoyo entre los conservadores, quienes desconfían de cualquier cosa que huela a amnistía. En un artículo publicado el domingo en el diario Las Vegas Review-Journal, Rubio escribió que el sistema existente ya constituye una “amnistía de facto”, y abogó por una “reforma de sentido común”.