Debido al incremento de denuncias y quejas ante diversos organismos e instituciones en contra de elementos de la Policía Federal (PF) por la presunta violación a los derechos humanos de las personas detenidas, la dependencia federal anunció que pondrá en marcha un Programa de Capacitación con la finalidad de analizar a profundidad los protocolos que los federales implementan en la investigación y detención de presuntos delincuentes.

 

De acuerdo a la dependencia, el programa de capacitación será instalado en breve tiempo y contará con la participación distintas instituciones y especialistas en la materia.

 

Asimismo, el doctor Manuel Mondragón y Kalb, Subsecretario de Planeación y Protección Institucional de la Secretaría de Gobernación, instruyó a la distribución de la “Cartilla de los derechos que asisten a las personas en detención”, la cual deberá ser aplicada por los más de 37 mil elementos operativos de la PF desplegados en el país.

 

Dicho documento, el cual se conforma de nueve puntos, se integra al protocolo que deben seguir los federales al realizar el aseguramiento de un presunto responsable y su contenido deberá ser notificado al detenido, con el objeto de que conozca sus derechos durante el tiempo que demore su presentación ante la autoridad ministerial.

 

Los puntos en la cartilla de derechos para las personas detenidas son:

 

1. Usted se encuentra detenido (a) por los siguientes motivos:

 

2. Usted es considerado (a) inocente, hasta que se le demuestre lo

contrario.

 

3. Tiene derecho a declarar o guardar silencio.

 

4. En caso de decidir declarar, tiene derecho a no inculparse.

 

5. Tiene derecho a un defensor de su elección, en caso de no contar con

uno el Estado se lo proporcionará de manera gratuita.

 

6. Tiene derecho a un traductor e intérprete.

 

7. Tiene derecho a que se le ponga en conocimiento de un familiar o

persona que desee, el hecho de su detención.

 

8. Tiene derecho a que se le ponga, sin demora, a disposición de la

autoridad competente.

 

9. En caso de ser extranjero, tiene derecho a que el consulado de su

país sea notificado de su detención.