Los jefes de Estado y de Gobierno y altos representantes de los 61 países que participan en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE) asistieron esta noche a la cena oficial.

 

La actividad, que se realizó en hipódromo ‘Santiago Paperchase Club’, en el sector norte de la capital chilena, comenzó con un espectáculo ecuestre a cargo del Ejército y la Escuadra Palmas de Peñaflor, la cual pertenece al canciller chileno Alfredo Moreno.

 

Según informó Radio Cooperativa, el cóctel previo a la cena, para unas 720 personas, contempló bocados de centolla, salmón ahumado, queso de cabra, ají verde, camarones, cebiche y jamón serrano, entre otros productos.

 

La entrada, de acuerdo con la fuente, consistió en atún sellado, mientras que el plato principal fue confit de pato con salsa de arándanos con papas chilotas al romero y verduras salteadas.

 

El postre, por último, fue un terrine de chirimoya con cítricos y salsa de naranja.

 

 

CON FECHA PERO SIN HORA…

Los gobernantes de los países integrantes de la Alianza del Pacífico, Chile, Colombia, Perú y México, se reunirán mañana domingo al margen de la primera Cumbre de la Celac-UE en la capital chilena.

 

Aunque inicialmente esta reunión estaba prevista para esta noche, según la Presidencia de Chile, posteriormente el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, aclaró a la prensa que la cita será mañana.

 

El encuentro iba a realizarse al término de la primera sesión a puerta cerrada de los gobernantes participantes en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE).

 

En Santiago iban a coincidir este sábado los gobernantes de los cuatro países integrantes, Sebastián Piñera (Chile), Juan Manuel Santos (Colombia), Enrique Peña Nieto (México) y Ollanta Humala (Perú), aunque este último no ha arribado a Chile.

 

La Alianza del Pacífico, formada en 2012, suma 215 millones de habitantes y representa cerca del 35 % del Producto Interior Bruto de Latinoamérica.

 

Sus socios son los economías latinoamericanas que más están creciendo y ya han acordado que los ciudadanos de los cuatro países puedan transitar libremente en todos los países del grupo.

 

Peña Nieto afirmó hoy en Santiago que su país tiene como prioridad impulsar y fortalecer la Alianza del Pacífico, como estrategia para aumentar los flujos de inversión.

 

Según Peña Nieto, las previsiones de crecimiento para México en los próximos años fluctúan entre un 3,5 % y 4 %, pero su Gobierno está tomando medidas para “lograr un mayor crecimiento y hacerlo de manera sostenida”.

 

La estrategia mexicana pasa por una mayor integración. “Por esta razón -dijo- vamos a imprimirle mayor vitalidad a la Alianza Pacífico”.  (EFE y Notimex)

One reply on “Piñera ofrece cena de gala y se aplaza reunión del Pacífico”

Comments are closed.