Al fijar una posición oficial respecto al fallo de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN) que dejó en libertad a la francesa Florence Cassez, la presidenta de la Asociación Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace, dijo que es un día de luto para el Estado, e incluso advirtió la posibilidad de que la gente opte por hacer justicia con su propia mano.

 

“El mensaje que mandan a la ciudadanía es de impunidad, que no nos extrañe que las personas se hagan justicia por su propia mano (…) la justicia, el derecho, las víctimas y la sociedad mexicana estamos de luto”, sentenció en un comunicado.

 

Wallace agregó que el país vive en un clima de “inseguridad y violencia” en el que predomina la impunidad, y señaló que en los últimos años “han prevalecido los arreglos políticos, por encima de las investigaciones”.

 

Consideró que la resolución de la SCJN de no reponer el proceso contra Cassez eliminando las fallas en proceso , sino por el contrario, dejarla libre de inmediato sin que se verificara si era culpable o inocente, es una evidencia de que importó mas la forma que el fondo, lo que dejó a las víctimas sin el derecho a la justicia.

 

“Hacer justicia es el único alivio que las víctimas pueden encontrar ante su sufrimiento, vejaciones, traumas y perder la vida de sus seres queridos; ayer la Corte les quitó esta posibilidad”, sentenció la activista.

 

Sobre las declaraciones de la ministra Olga Sánchez Cordero, una de las tres que votó a favor de otorgar el amparo a Cassez, respecto a que el de la francesa se trató de un caso específico y no se puede generalizar, Wallace consideró que eso deja en evidencia que fue in criterio “adoc”, hecho exclusivamente para Cassez, y no para los demás.

 

“Sí hablan que hubo efecto corruptor en el montaje, con el teatro que se dio en la SCJN ayer puede haber un efecto corruptor en todo el poder judicial”, concluyó.