CUERNAVACA. El Congreso local rechazó la reforma a los artículos 3 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, al no lograr los votos favorables suficientes para su aprobación.

 

Lo anterior, debido a que en la votación se dieron 14 a favor, nueve en contra y tres abstenciones.

 

Durante el Periodo Extraordinario la LII Legislatura conoció, discutió y sometió a votación el dictamen emanado de la Comisión de Puntos Constitucionales y Legislación, relativo a la minuta con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 3 y 73 constitucionales.

 

La reforma se refiere al sistema de profesionalización docente, el Instituto Nacional de Evaluación Educativa, el censo de la educación y la consolidación del programa de escuelas de tiempo completo.

 

El tema llevó a que los diversos grupos y fracciones parlamentarias fijaran su postura, en primer término a través del diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), José Manuel Agüero Tovar, quien resaltó la necesidad de mejorar las condiciones mediante la estrategia de evaluación de los docentes, a fin de proporcionar una mayor calidad de la educación.

 

En tanto, la diputada coordinadora de la fracción parlamentaria de Nueva Alianza, Erika Hernández Gordillo, se pronunció a favor de la evaluación, profesionalización y actualización de los docentes, pero señaló que la reforma en cuestión no es educativa, sino evaluativa, por lo que llamó a sus homólogos a analizarla y no aprobarla “al vapor”.

 

Destacó las deficiencias en infraestructura que tienen los planteles educativos y la falta de mobiliario que padecen los alumnos.