Un grupo de vecinos de la colonia Anzures, en el Distrito Federal, cerraron el tráfico de automóviles en el cruce de avenida Thiers y Gutenberg, en rechazo a la instalación de parquímetros en la demarcación.

 

El colectivo, identificado como Vecinos de Anzures, denunciaron que a pesar de ser convocados a una consulta sobre la instalación de los artefactos, estos se instalaron la noche del 31 de diciembre del 2012, omitiendo las recomendaciones que habían realizado los habitantes de las zonas, sobretodo respecto a los espacios de estacionamiento.

 

Los manifestantes dijeron que las autoridades de la delegación Miguel Hidalgo ofrecieron a los habitantes de cada zona, dos espacios para estacionar sus automóviles, sin embargo, redujeron el derecho a sólo un espacio y para quien no tenga cochera.

 

Los colonos criticaron que pese a pagar en promedio 30 mil pesos del impuesto predial, y tener uso de suelo habitacional, no tengan derecho a estacionarse.

 

Elementos del cuerpo de granaderos desplegaron a los vecinos a la banqueta para reabrir la circulación de la avenida, ubicada en la delegación Miguel Hidalgo de la capital

 

 

¿POR QUÉ NO?

Enrique Davis, habitante de la colonia de la delegación Miguel Hidalgo, explicó que el rechazo a los parquímetros es bajo el reglamento vigente de operación, por lo que pide enmendarlo de acuerdo a las necesidades de la colonia y sus habitantes y ofrecer dos lugares de estacionamiento por cada inmueble.

 

Y es que, en algunos casos, dos o tres profesionistas comparten un mismo departamento. Además, los días que no circula un auto se requiere dejarlo en casa. Además, considera que el mismo reglamento no puede operar en la colonia Anzures, que en el barrio céntrico de Coyoacán o Polanco, ya que el ritmo de actividades es distinto.

 

Por ello, y luego de una consulta ciudadana en abril del año pasado que rechazó por mayoría los parquímetros, el próximo martes se reunirán con autoridades de la delegación y del Gobierno del Distrito Federal (GDF) a las 20:00 horas.

 

 

¿CÓMO FUNCIONAN?

Aunque hay varias propuestas en puerta, como la del comité ciudadano de la colonia Condesa o la asambleísta Gabriela Salido, de Acción Nacional en el la Asamblea legislativa del DF, los parquímetros operan de la siguiente manera: 

 

Hasta ahora, el reglamento que rige los parquímetros otorga sólo un permiso, a renovar cada seis meses y que exime del pago de estacionamiento a los residentes que no tengan cochera.

 

El permiso, que consiste en una calcomanía, se otorga un permiso por inmueble y se debe presentar: comprobante la propiedad o uso del inmueble, boleta de predial y agua, comprobante de domicilio, tarjeta de circulación del automóvil, tenencia pagada y sin multas de tránsito y la licencia vigente del conductor.

 

Si en un inmueble hay cochera, no se tiene derecho al permiso, no importa el número de autos que tenga,  y, si no tienes cochera, pero viven varias personas con automóvil, sólo uno tendrá derecho al permiso; los permisos se expiden sólo en ciertos meses, si te cambias fuera del plazo, tendrás que esperar y mientras tanto, pagar.