Luis Téllez, presidente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), espera que siete empresas realicen ofertas públicas iniciales en el mercado bursátil durante 2013.

 

“Sanborns, la cadena mexicana de restaurantes, y la Organización Cultiba, la embotelladora de Pepsi Cola en México, así como cinco compañías que pidieron confidencialidad se estarán listando a la BMV”, comentó el también director general del mercado de valores.

 

Las colocaciones más importante en el año serán las de la empresa de Carlos Slim, que ya ha fue anunciada en días pasados y la de Cultiba, que anteriormente estaba bajo el nombre de Grupo Embotelladoras Unidas (Geupec), destacó.

 

Agregó que este año será muy bueno para el mercado bursátil, ya que se está reportando una actividad muy dinámica y se espera sea mayor en los próximos meses.

 

Ayer miércoles, la Bolsa cerró con una ganancia de 0.26%, al terminar el Índice de Precios y Cotizaciones en 44 mil 865 unidades.

 

CONFIDENCIALES

 

Téllez adelantó que también ya se tienen dos trámites confidenciales para que haya una reapertura de la Fibra Uno y la Fibra INN, que es una fibra de hoteles.

 

“En términos del papel de Certificados de Capital de Desarrollo (CKD), instrumentos bursátiles para construir infraestructura, tenemos 10 trámites públicos”, dijo durante la presentación de una emisión de Finsa, un desarrollador de naves industriales en México.

 

También previó la colocación de certificados bursátiles de Sempra y GBM, y que el próximo mes de febrero el Infonavit vendrá a la Bolsa Mexicana de Valores por una cantidad muy importante de recursos para impulsar el sector de la vivienda.

 

PUERTA CERRADA

 

El ex titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) durante el sexenio de Felipe Calderón recordó que la crisis económica de la Unión Europea es un riesgo para México y el mercado de valores. Sin embargo, rechazó que las crisis por la deuda de estados y municipios genere en el corto plazo una crisis financiera en el país.

 

“No es un problema que genere una crisis financiera ni mucho menos, porque es un problema muy focalizado en algunos gobiernos estatales y municipales”, manifestó el encargado del mercado de valores.

 

Los ayuntamientos no pueden colocar en la BMV, pero en el caso de las entidades que ya lo han hecho, los tenedores de bonos no tienen problemas con que se cumplan las condiciones establecidas.

 

“De todos los bonos emitidos por las entidades federativas no hay un riesgo para los tenedores de bonos, porque tienen garantías de distintos tipos y tienen flujos garantizados”, subrayó el secretario de Energía en el sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León.

 

Añadió que los municipios que están en problemas financieros son básicamente por su deuda bancaria, ya que no tienen deuda emitida en la Bolsa Mexicana de Valores.

 

“Los estados con emisión de deuda en la Bolsa cumplieron varios requisitos para hacerlo, ya que tienen garantías muy sólidas y no representan un peligro de pérdida para los tenedores de esos bonos”, dijo Téllez.

 

La proyección del problema de endeudamiento de estados y municipios es un problema creado mediáticamente, de “primeras planas”, porque las fallas no son de manera generalizada en México, expuso.

 

“Hay estados que han restructurado sus finanzas públicas con emisión de deuda en la BMV, lo han hecho con un gran esfuerzo”, sostuvo.

 

Un ejemplo es Veracruz, que en diciembre realizó una colocación de deuda en el mercado bursátil, agregó.