Aunque la dirigente del sindicato magisterial, Elba Esther Gordillo, aplaudió la reforma laboral aprobada en noviembre pasado, de última hora maestros de todo el país iniciaron los trámites para ampararse en contra las modificaciones al artículo 123 de la Constitución.

 

“Lo que se haga para lograr competitividad y tengamos mejor participación es bueno, lo interesante es que se respete el derecho a huelga y velar porque haya trabajo para los mexicanos y salarios justos”, dijo la dirigente en octubre, durante la inauguración de los XXIX Congresos Seccionales Extraordinarios del SNTE.

 

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se sumó este fin de semana a los procedimientos jurídicos iniciados por otras organizaciones sindicales como los telefonistas, del Seguro Social, Tranviarios y el del Gobierno del Distrito Federal, Nacional Financiera, entre otros.

 

No obstante, entre los trabajadores del magisterio hubo malos entendidos. Dirigentes de varias secciones del territorio nacional hicieron llamados a sus agremiados para ampararse en contra de la reforma educativa, aun cuando esto último no estaba previsto en las acciones de resistencia pacífica.

 

El 20 de diciembre pasado, Elba Esther Gordillo enumeró algunas de las acciones en contra de los cambios al artículo 3° de la Constitución, entre ellas mencionó el volanteo, recolección de firmas en plazas públicas y sesiones informativas, todo durante los fines de semana, sin referirse nunca a la tramitación de amparos.

 

CONTRA LA REFORMA LABORAL PRIMERO

 

Felipe Quintana, consejero sindical de la sección 11 en el Distrito Federal, aseguró que las secciones decidieron tomar acciones jurídicas contra la modificación al artículo 123 apartado B, al considerar que atenta contra los derechos laborales adquiridos por los docentes.

 

El SNTE prevé que 1.5 millones de recursos sean presentados al Poder Judicial esta semana, que se sumarán a los que tramiten otros sindicatos.

 

Mario Ernesto Hernández, secretario técnico A de la sección 35 en Torreón, Coahuila, explicó que los títulos de los amparos indican que son contra la reforma laboral, pero están relacionados con el rechazo del gremio a la reforma educativa.

 

El representante agregó que se han presentado 18 mil documentos en la sección a su cargo, aunque podrían concretar 120 mil en la región de La Laguna, que incluye tres secciones de Coahuila y dos de Durango.

 

Fuentes dentro del sindicato informaron que las secciones tomaron la decisión de ampararse, medida que no estaba prevista entre las acciones del Consejo Ejecutivo Nacional (CEN).

 

Personal de la sección 9 del Distrito Federal informó que el amparo forma parte de las acciones contra la reforma educativa “porque están relacionada una con la otra”. Ayer, sus oficinas, ubicadas en calzada San Antonio Abad, recibieron a cientos de profesores del DF quienes acudieron a entregar su documentación.

 

SUMA REFORMA EDUCATIVA 12 VOTOS

 

Con el aval de los congresos de Chihuahua y San Luis Potosí este fin de semana, la reforma educativa suma 12 votos de los 17 que requiere para alcanzar el grado constitucional.

 

Ante el avance del dictamen aprobado por los diputados, Felipe Quintana, consejero de la sección 11 del SNTE explicó que han tenido reuniones para esbozar las acciones de resistencia, pero todavía no hay nada específico.

 

Adelantó que será en el transcurso de esta semana cuando se den a conocer los detalles y las secciones comiencen formalmente dichas actividades. Esto, a pesar de que desde la semana pasada maestros en varios estados realizaron incluso paros en las escuelas en protesta contra la iniciativa.

 

Para este lunes, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) marcharán de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a la Cámara de Diputados para entregar los juicios de amparo ya tramitados en distintas partes del país en contra de la reforma laboral, así como para expresar su repudio a la reforma educativa.

 

Juzgados se preparan para oleada de amparos

 

El Consejo de la Judicatura Federal determinó que serán dos los juzgados auxiliares los que atenderán de manera específica los 350 mil juicos de amparo en contra de la reforma laboral.

 

La Comisión de Creación de Nuevos Órganos del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), integrada por los consejeros César Jáuregui Robles y Daniel Cabeza de Vaca Hernández, acordó que los juzgados Primero y Segundo de Distrito del Centro Auxiliar de la Primera Región, con residencia en el Distrito Federal, conozcan del trámite, resolución, ejecución y cumplimiento de los juicios.

 

Con ello, ambas instancias atenderán los juicios en contra del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de noviembre de 2012.

 

“Esta medida se adoptó para hacer frente a la gran cantidad de juicios de amparo indirecto que se han promovido en contra de las modificaciones legales contenidas en el citado Decreto y su aplicación, y al aumento extraordinario en las cargas de trabajo de los órganos jurisdiccionales”, explica un comunicado de dicho órgano del Poder Judicial.

 

El plazo para interponer recursos en contra de la reforma laboral, aprobada por el Poder Legislativo el 13 de noviembre del año pasado, vence este lunes, de ahí que el pasado fin de semana, organizaciones sindicales anunciaron haber demandado la protección de la justicia federal, para miles de sus agremiados, porque consideran que las citadas enmiendas a la Ley Federal del Trabajo, vulneran sus derechos más elementales. MÓNICA HERNÁNDEZ