El dirigente del SNTE, Juan Díaz de la Torre, se reunió con José Ángel Gurría Treviño, secretario general de la OCDE, una organización “con claro sentido proempresarial” que pretendía dictar la política educativa en el país, según Elba Esther Gordillo.

 

Un comunicado difundido este domingo por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) da cuenta del encuentro entre Díaz de la Torre y el secretario de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en las oficinas centrales del organismo multilateral  en París, Francia.

 

El encuentro se produce después de aquel 2 de abril, cuando tuvo lugar el primer “acercamiento” privado entre el dirigente sindical con el presidente Enrique Peña Nieto y el secretario de Educación, Emilio Chuayffet, y al día siguiente de la aparición de los tres en la inauguración del Foro Nacional México Educación de Calidad para Todos, celebrado en Boca del Río, Veracruz.

 

Tras su reaparición pública -más de un mes después de la detención de Gordillo Morales-, Díaz de la Torre ha mantenido una intensa agenda de encuentros con representantes de diversas instituciones como el ISSSTE, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y ahora con la OCDE.

 

El objetivo de este último encuentro, según el SNTE, es continuar con el trabajo conjunto de análisis de los temas que en el marco de la reforma educativa ocupan al propio sindicato.

 

“Es práctica usual de la OCDE convocar a reuniones donde los titulares de educación de los países y de las organizaciones laborales dialogan sobre avances y retos de sus sistemas educativos nacionales.

 

“Al compartir que anualmente se reúnen ministros y sindicatos para hablar de sus historias de éxito, Gurría Treviño expresó su beneplácito por el encuentro con el líder del SNTE”, refiere el comunicado.

 

Meses atrás, el documento “Jornada Nacional por la Escuela Pública y sus Maestros ¿Por qué luchamos hoy?”, el SNTE y su entonces dirigente justificaban su rechazo a la  reforma educativa. Uno de los argumentos apuntaba precisamente al organismo multilateral.

 

“Basta revisar la extraordinaria similitud de las propuestas que, en estricto orden cronológico, presentan primero la OCDE, después ´Mexicanos Primero´, y posteriormente el ‘Pacto por México’ para ver el resultado final de reforma a los Artículos 3°  y 73 Constitucionales en los temas de gestión educativa, sistema de información, evaluación educativa y Servicio Profesional Docente, y concluir que la llamada ‘Reforma Educativa’ satisface puntualmente las recomendaciones de la OCDE y las exigencias de una organización con claro sentido proempresarial. Con ello queda en entredicho la rectoría del Estado en materia educativa”.

 

En aquel documento, que acompañó a la carta enviada por Gordillo Morales a los legisladores, el sindicato magisterial descalificó que el organismo cuestionara “de manera expresa la participación” del SNTE en la definición de la agenda del sector educativo.

 

Esta postura, advertía el sindicato, contrastaba con las expresiones del rector de la UNAM, José Narro, y de Jorge Sequeira, director de la Oficina Regional de la Unesco para América Latina, para quienes la reforma debía involucrar tanto a las autoridades como  a los maestros.

 

La comunicación oficial del SNTE de este fin de semana refiere, en cambio, el interés del presidente nacional del SNTE de mantener el diálogo con el organismo con el objetivo de comunicar asertivamente que el objetivo de la evaluación docente es impulsar mejores prácticas, al propiciar el acompañamiento pertinente en el desarrollo profesional de los maestros.

 

NUEVO ROSTRO EN LA RED

 

Desde principios de mes, el SNTE mantiene una intensa actividad. Tanto en redes sociales como en su sitio de internet reporta las actividades de su dirigente con representantes de las secciones estatales y profesores en escuelas de todo el país, además de que manifiesta su rechazo a las acciones del magisterio disidente en contra de la reforma educativa.

 

Su portal renovado incluyó desde días atrás la publicación del organigrama del SNTE, ya sin Elba Esther Gordillo como presidenta de la organización. Sin embargo, personajes cercanos y familiares de la ex dirigente se mantienen en sus cargos.

 

En el portal del organismo sindical figura el ex esposo de Gordillo Morales Francisco Arriola Urbina, como vicepresidente del Comité Nacional de Vigilancia, Transparencia y Rendición de Cuentas; además René Fujiwara Apodaca, su ex yerno y ex esposo de su hija, Maricruz Montelongo, quien aparece como coordinador del Colegiado Nacional de Formación Sindical.

 

Silvia Luna García aparece también en el directorio como presidenta del Comité Nacional de Vinculación Social, a pesar de que a mediados de marzo solicitó un amparo por posibles investigaciones en su contra.

 

En cambio, los ex dirigentes del SNTE, Tomás Vázquez Vigil, Rafael Ochoa y Humberto Dávila desaparecieron del organigrama.