El precio del huevo no tendrá un incremento en los próximos días tras detectarse un brote de gripe aviar en granjas de Aguascalientes, aseguró Ildefonso Guajardo Villareal, secretario de Economía.

 

“Bajo ninguna circunstancia se va a tener un impacto en el abasto y precios del huevo, porque la epidemia ya está controlada”, manifestó el funcionario durante una entrevista con medios de comunicación en el Foro México 2013.

 

Se le darán instrucciones a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para que vigile que no existan abusos de los proveedores y distribuidores en la República Mexicana.

 

El número de gallinas sacrificadas en dos granjas de esa entidad -284 mil 755, según reportó la Sagarpa- indica claramente que no habrá un impacto significativo en la producción nacional, señaló cuando se le cuestionó si el brote se compara con el surgido en Jalisco a mediados de 2012.

 

A raíz del brote en junio del año pasado, los productores jaliscienses sacrificaron 22 millones 300 mil gallina, lo cual provocó un desabasto y especulación en el precio del huevo en el mercado mexicano.

 

Según la Unión Nacional de Avicultores, el brote de influenza aviar H7N3 que atacó a granjas de la región de Los Altos en Jalisco dejó daños por al menos ocho mil 617 millones de pesos en el sector avícola mexicano.

 

“Hubo un sacrificio de aproximadamente 285 mil aves -en Aguascalientes- para tener controlada la epidemia, que es una epidemia prácticamente igual a la que había surgido en el estado de Jalisco”, recordó Guajardo Villareal.

 

Precisó que de las aves sacrificadas sólo la mitad estaba en una etapa productiva y el resto estaba en crecimiento.