CARACAS. La oposición venezolana alertó a la Organización de Estados Americanos (OEA) del riesgo de “una grave violación al orden constitucional” si el próximo jueves no asume la conducción del país el presidente del Parlamento, Diosdado Cabello.

 

En caso de que el presidente, Hugo Chávez, “no pueda acudir ese día a la juramentación (…) no puede existir un vacío y por lo tanto debe encargarse temporalmente de la Presidencia el presidente de la Asamblea Nacional, a quien corresponde constitucionalmente”, dijo la oposición en una carta al jefe de la OEA, José Miguel Insulza.

 

“Proceder de otra manera constituye una alteración del orden constitucional que afecta gravemente el orden democrático”, agregó la misiva difundida por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), plataforma de la mayoría de los partidos políticos opositores del país.

 

El oficialismo defiende que el acto de asunción presidencial del jueves ante la unicameral Asamblea Nacional es un mero “formalismo” que Chávez puede cumplir con posterioridad ante el Supremo, y que hasta tanto pueden seguir en sus cargos las autoridades del período presidencial que culmina el jueves, incluido el vicepresidente, Nicolás Maduro.

 

“En ningún caso cabe una interpretación que permita dejar ‘sine die’ la fecha del acto” de asunción presidencial, subraya la MUD.

 

El texto opositor insiste en que de concretarse la tesis oficialista se estará atentando contra la Carta Democrática de la OEA.

 

“Estaríamos ante una alteración del orden constitucional que afecta gravemente el orden democrático”, como expresa la Carta Democrática del organismo continental, insistió la carta firmada por el secretario ejecutivo de la MUD, Ramón Aveledo.

 

Por lo que respecta a Estados Unidos, evitó pronunciarse sobre la controversia que vive Venezuela a medida que se acerca la fecha de investidura del presidente Hugo Chávez y únicamente pidió garantizar que el proceso respete la Constitución venezolana.

 

“Esperamos que cualquier transición en Venezuela sea democrática, legal, constitucional y transparente”, dijo el vocero para Latinoamérica del Departamento de Estado, William Ostick.

 

El vocero aseguró que la diplomacia estadunidense no tiene comentarios por ahora ante lo que puede implicar la probable ausencia de Chávez en Caracas el día 10 de enero, fecha prevista para la investidura presidencial.