En diciembre de 2012, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en México aumentó 0.23% y con ello, la tasa de inflación anual se ubicó en 3.57%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

 

Lo anterior, detalla el organismo en su reporte, luego de que en el último mes de 2011 el INPC fue de 0.82% y de 3.82% de forma anual.

 

El organismo agrega que el índice de precios de la canasta básica de consumo creció 0.10% en el mes pasado, con una tasa anual de 3.97%, comparables con el 0.90% de diciembre de 2011 y de 5.81% anual.

 

En diciembre pasado, los productos con los mayores precios al alza fueron jitomate con 10.85%, otras legumbres con 8.75%, servicios turísticos en paquete con 5.5%, leche pasteurizada y fresca con 0.95% y gasolina de bajo octanaje con 0.76%.

 

Por el contrario, añade, entre los productos con las bajas más representativas están chile serrano con 21.94%, servicio de telefonía móvil con 20.03%, papaya con 12.57%, aguacate con 6.52%, transporte aéreo con 6.17% y naranja con 5.04%.

 

Entre las localidades con variación inflacionaria por arriba de la nacional, menciona a Tepatitlán, Jalisco; Tapachula, Chiapas; Tulancingo, Hidalgo; Cortázar, Guanajuato; Toluca, Estado de México, y Chetumal, Quintana Roo.

 

En contraste, señala que entre las ciudades con menor inflación a la reportada a nivel nacional están Torreón, Coahuila; Villahermosa, Tabasco; Tampico, Tamaulipas; La Paz, Baja California Sur; Huatabampo, Sonora, e Iguala, Guerrero.

 

El INEGI da a conocer que el índice de precios subyacente se incrementó 0.12 por ciento en el último mes del año pasado, con lo cual su variación anual fue de 2.90 por ciento.

 

A su interior, abunda, el subíndice de mercancías, así como los precios de alimentos, bebidas y tabaco, aumentaron 0.46%, mientras que las mercancías no alimenticias avanzaron en 0.45%.

 

En tanto, el subíndice de los servicios retrocedió 0.17%, sobre todo por las promociones en el servicio de telefonía móvil y transporte aéreo, apunta.

 

El Instituto subraya que a su vez el índice de precios no subyacente aumentó 0.58%, con una tasa anual de 5.74%.

 

Por subíndices, indica que el componente de los productos agropecuarios creció en 0.74%, donde el grupo de frutas y verduras se incrementó en 0.56% y los productos pecuarios en 0.85%. A su vez, el subíndice de los energéticos y tarifas autorizadas por distintos órdenes de gobierno se acrecentó 0.48% mensual.